Valencia: "Voy a llorar cuando escuche el himno de Colombia"
La portera analiza las posibilidades de la Tricolor en la primera Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA, enfrentando a España ya su talentosa compañera de equipo Nicole Mancilla.
Hay momentos en los que Paula Valencia aún no lo puede creer. En marzo pasado, la guardameta jugó un papel fundamental para asegurarle a Colombia un lugar en la primera Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA™ , que se celebrará en Filipinas. Incluso pensar en viajar al otro lado del planeta para el torneo le dibujará una sonrisa cálida y alegre en el rostro.
Colombia venció a Paraguay 4-1 en el partido por el tercer puesto de la Copa América para asegurar su lugar en la gran cita mundial, donde ha quedado encuadrada en el Grupo B con la potencia europea España, Canadá y Tailandia. A las sudamericanas les espera una ardua tarea para intentar llegar a la fase eliminatoria, pero con figuras como la estrella emergente Nicole Mancilla y la magia de Merlín Salcedo, Valencia le dice a la FIFA que una Colombia unida y experimentada tiene posibilidades de causar sensación.
¿Cómo fue la sensación de ganarle a Paraguay 4-1 y conseguir la clasificación?
Fue un partido, al momento de empezarlo, un poco tensionante porque estábamos jugando el paso a una Copa del Mundo histórico, por ser la primera vez que se va a realizar. Entramos con esa responsabilidad al principio, pero después, con las cosas que habíamos estudiado sobre Paraguay, el cuerpo técnico, con la charla técnica que hemos tenido antes, nos soltamos en la cancha, empezamos perdiendo ese partido.
Siempre confiamos desde el principio a fin en el talento que el equipo tiene, en la preparación que habíamos tenido durante el inicio del año, y al final se nos da el resultado un favor. Para todos fue algo muy importante y emocionante. Estar en una Copa del Mundo para nosotros como deportistas es algo que se vive muy pocas veces en la vida. Para mí, es la primera vez en la vida que voy a una Copa del Mundo. Ya te imaginarás las sensaciones de todas nosotras. Representar a nuestro país, que nuestro país esté en una Copa del Mundo, creo que es lo más grande para uno como deportista.
¿Cómo analizas tu desempeño en el torneo?
Sí, la verdad creo que hemos ido evolucionando todas las jugadoras de la Selección gracias a las convocatorias que nos ha permitido tener la Federación. Desde el principio ha sido muy importante su apoyo, porque creo que desde que se dio esta noticia que la Copa América iba a ser clasificatoria a la Copa del Mundo, la Federación apostó a eso.
Entonces creo que eso hace parte de un trabajo interdisciplinario muy grande, iniciando con todas las personas de la Federación y todas las personas del cuerpo técnico que te dan a ti ese apoyo como deportista, de poder estar en tus mejores niveles y en tus más óptimas condiciones para enfrentar una competencia de este nivel.
¿Cómo ve al grupo de Colombia en este Mundial?
Pienso que todos los grupos están en igualdad de condiciones a mi punto de vista porque es una Copa del Mundo. Son muy pocas las que van, son 16 selecciones y nosotros nos sentimos demasiado privilegiados de estar entre las mejores 16 selecciones del mundo a pesar de que no tenemos una copa o una liga profesional en nuestro país. Que la federación haya apostado por el talento colombiano como lo ha hecho hasta el día de hoy es una responsabilidad muy grande.
¿Cuáles son las claves para ganarle a España, uno de los grandes nombres del torneo?
El profe Roberto Bruno siempre ha hecho mucho énfasis en que primero nos preocupemos por nuestro juego que tiene Colombia para dar desde la parte táctica, desde la parte física, como te digo creo que es una selección que ha venido muy compacta, desde el primer microciclo nos hemos mantenido más o menos el 90% de las jugadoras que iniciamos este proceso.
Creo que una de las claves que va a tener Colombia es que siempre que sale a una cancha sale con los deseos de ganar, nos estamos preparando particularmente muy fuerte, sabemos que hay jugadores que tienen un altísimo nivel porque vienen jugando todo el tiempo, nosotros tenemos un talento creo que invaluable a nivel técnico en cuanto a las individualidades de las jugadoras ya hacer todo lo que se viene de la parte táctica, el profe Roberto Bruno es un entrenador que se mantiene capacitando en esta disciplina, hace poco vino de Italia de estar en su capacitación, entonces creo que tiene muchas cosas ahorita innovadoras que quiera poner al servicio de la selección en cuanto a la parte táctica y seguimos preparando lo fuerte que hemos venido preparándonos dentro y fuera de la selección en la parte física.
¿Cuál es el objetivo de Colombia en este Mundial?
Creo que algo importante en el ADN de la Selección Colombia, no solo en fútbol sala sino en todas sus categorías, en todas sus ramas, es que Colombia siempre sale a competir para ganar, nos vamos a preparar para eso, yo soy muy creyente de Dios, Dios guía el camino los días, nosotros simplemente tenemos que trabajar la conciencia diariamente para prepararnos, estar preparados para llegar lo más lejos posible y solo te puedo decir eso, que Colombia siempre que sale a una cancha va a salir a competir para ganar.
Nicole Mancilla, que es una jugadora fantástica, ¿a dónde puede llegar esa jugadora?
Tenemos un referente en nuestra disciplina, en el fútbol sala, está igual de motivada que todas, es una jugadora con unas características únicas, una potencia, una resiliencia, una fuerza interior que la caracteriza, esa mujer no se da por rendida nunca, vimos que en la Copa América lo demostró, lo dio todo por la selección, y bueno para mí creo que es una de las mejores jugadoras del mundo, está en su presente. Para mí es una de las mejores jugadoras del mundo y está para hacer cosas increíbles en esta disciplina.
¿Quién es la mejor portera del mundo?
Sigo mucho también a Bianca, que es mi referente, nos hemos encontrado mucho en Copas Libertadores, y bueno, realmente competir tanto con ella en Copas Libertadores y ahorita que hemos enfrentado tantas veces a la selección brasileña y que en estos momentos tenga ella el premio a la mejor arquera del mundo, y estar ahí con ella y ver que estamos a la par, me da esa ilusión de que puedo ser la mejor portera del mundo, así que bueno, es algo que se trabaja día a día, pero creo que también es importante. rodearte de los mejores, entonces estamos por ahí con ella.
¿Cómo se siente representar a tu país en un Mundial?
Para mí es un sueño hecho realidad, creo que desde pequeño que uno coge una pelota, la mayor ilusión que tiene cada deportista que practica cualquier disciplina es representar a su país, para mí es una responsabilidad muy grande tener, digamos en mi espalda, el arco de mi selección, tratar de tener ese arco lo que más se pueda en cero, pero aparte de esa responsabilidad tan grande que siento, también es una felicidad y un orgullo inmenso de poder estar ahí, de poder ir a un mundial con los colores de la bandera de mi país, y es algo muy Emocionante, ya me lo estoy imaginando, cuando comience el mundial y suene nuestro himno en Filipinas, creo que llorar, es demasiado emocionante para mí como deportista.