Vistas a la página totales

FUTSAL MEXICANO & COPA DEL MUNDO FEMENIL "FILIPINAS" 2025".

YUL, EL SIMBOLO DEL CAMPEONATO NACIONAL DE FUTSAL “AMF”.

FUTSAL MEXICANO & FUTSAL EM PAUTA.- A menos de 30 días que de inicio la gran fiesta del Futsal AMF Master, se presento la mascota oficial del campeonato nacional, que se efectuar los días 25 y 26 de octubre en la categoría Master +38, la Federación Mexicana de Futsal de la “AMF”, demostró el buen trabajo que están realizando como comité organizador, por primera vez en la historia del FUTUSAL Ó FUTBOL DE SALÓN ningún torneo había tenido una mascota, en este 2025 YUL es la mascota del campeonato.

En las redes sociales de la Federación Mexicana de Futsal presentaron a YUL de esta forma:

Representado por un pequeño jugador de pelota de nombre YUL, originario de TEPEYTOTL "pequeño" también conocido como TEOCALTEPITON "templo pequeño", un antiguo barrio de la Gran TENOCHTITLAN conocido hoy como TEPITO el barrio bravo de la ciudad de México.

Acompañemos a YUL a conocer aspectos históricos, culturales y deportivos de uno de los barrios más emblemáticos de nuestra Ciudad”.

Sin duda alguna el trabajo de quienes están afiliados a esta Federación trabaja para que esta modalidad crezca y México sea una Selección Competitiva.



Las Ligas Estatales de Fútbol afiliadas a la Asociación De Fútbol Del Estado De Yucatán (AFEYAC) arrancaron oficialmente este fin de semana con la tradicional ceremonia que vio a más de 150 equipos, representantes de sus ligas, desfilar y rendir honores al lábaro patrio. Estas ligas son las de Primera Fuerza Estatal, Intermedia, Veteranos, Elite Municipal, Veteranos Premier Municipal y Futsal. ¡Que esta temporada se desarrolle con el mejor fútbol, sea escenario de nuevos talentos y de partidos apasionantes!

#RenacimientoMaya #DeporteYucateco

RAFAEL VARGAS, GERARDO PAIZ Y OLIET RODRÍGUEZ MÉNDEZ ELEGIDOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN FUTSAL DE LA FIFA.

FUTSAL MEXICANO & FUTSAL EM PAUTA.- La Federación Internacional de Futbol “FIFA”, designa a 3 integrantes de la Comisión de Futsal que pertenecen a la CONCACAF, como presidentes de sus federaciones y directivos deportivos, el primero es: Rafael Vargas Brenes, presidente de la Liga de Futsal (LIFUTSAL), La designación de “Fello” Vargas, Gerardo Paiz, Presidente de la Federación Guatemalteca de Fútbol (FEDEFUTGUATE) y el otro dirigente de la región Oliet Rodríguez Méndez es el actual Presidente de la Asociación de Fútbol de Cuba, quienes presiden esta comisón durante este período de cuatro años y que fue aprobada por el Consejo de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación, por sus siglas en inglés), reunido este jueves en la sede de Zúrich.

¿QUIÉN ES RAFAEL VARGAS?

En el sitio web de la liga de Futsal de Costa Rica Rafael Vargas menciona en entrevista lo siguiente respecto a su nueva encomienda:  

Recibo la designación con mucha ilusión y agradecimiento por la confianza. Espero poder aportar al crecimiento del futsal. Estoy muy contento de que mi amigo, Gerardo Paiz, de Guatemala, integre esta comisión, dado el cariño que él ha tenido por este hermoso deporte. Dios primero nos permita representar bien nuestra región”, afirmó Vargas.

Trayectoria y aportes

Rafael Vargas Brenes es licenciado en Administración de Empresas. Fue dirigente y presidente de AFUSCO del 2002 al 2008.

En 2008 logró unificar el fútbol sala y el fútbol salón, creando la Liga de Futsal (LFS). Dos años después integró a la Federación de Fútbol 5. Actualmente, don Rafael se desempeña como presidente de la Liga de Futsal (LIFUTSAL), cargo que ha ejercido en diferentes períodos, liderando el crecimiento y consolidación de una disciplina que hoy se practica en todo el país y que continúa en constante desarrollo.

¿QUIÉN ES GERARDO PAIZ?

Gerardo Paiz es un empresario y dirigente deportivo guatemalteco, conocido principalmente por ser el presidente de la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (Fedefut).

Puntos destacados de su trayectoria:

Presidente de la Fedefut: Fue elegido por primera vez en 2019 y reelecto para el período 2023-2027. En su gestión ha supervisado importantes decisiones, como el cambio de logo de la selección nacional.

Dueño de equipos de fútbol: Es el accionista mayoritario de los equipos de fútbol guatemaltecos Antigua GFC y Deportivo Coatepeque.

Gestión polémica: Su trayectoria ha incluido polémicas y citaciones al Congreso de la República de Guatemala para explicar diversos temas relacionados con la dirección del fútbol nacional.

Experiencia deportiva: En marzo de 2025, la Fedefut destacó su experiencia como dirigente, señalando que ha asistido a ocho mundiales en su carrera.

¿QUIÉN ES OLIET RODRÍGUEZ MÉNDEZ?

Es el actual presidente de la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC). Fue elegido para el cargo en octubre de 2021, tras haber sido comisionado nacional de la disciplina desde 2018. 

Trayectoria y aportes

Gestión en la AFC: Durante su presidencia, se ha centrado en consolidar el trabajo integral del fútbol cubano y saldar deudas con las categorías inferiores para mejorar la competitividad.

Proyección internacional: Ha realizado visitas a otros países, como Qatar, para impulsar acuerdos y el desarrollo del fútbol cubano.

Experiencia académica: Además de su labor directiva, es profesor universitario en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte de La Habana.

Iniciativas sociales: Ha sido un aliado del proyecto "Junt@s por la no violencia" desde 2018.

Logros: Bajo su mandato, la selección cubana ha logrado avances, incluyendo la clasificación a la Liga A de la Concacaf y a la Copa Oro. En septiembre de 2025, también recibió una placa que acredita la participación de la selección cubana en la Copa Mundial Sub-20 de Chile. 

Vargas Brenes, Gerardo Paiz y Oliet Rodriguéz integraran el grupo de 22 miembros de la Comisión de Futsal de la FIFA, elegidos tras un exhaustivo proceso de consultas con las federaciones miembro y las confederaciones.

La elección de estos tres personajes se realizó el pasado 2 de octubre como miembros de la nueva Comisión de Futsal de la FIFA para el período 2025-2029. 

Por otro lado, el Presidente de la Federación Internacional de Futbol “FIFA”, hace mención a la integración de este nuevo comité de Futsal:

Las nuevas comisiones permanentes entrañarán una mayor implicación de nuestras federaciones miembro, las confederaciones y demás grupos de interés en los procesos decisorios, incrementarán la representación de las mujeres y concentrarán mucho más los conocimientos técnicos en diversas áreas importantes para el fútbol. En otras palabras, la FIFA estará mejor dotada para afrontar el futuro”, señaló Gianni Infantino, presidente de la FIFA.


Brossard: Canadá confía plenamente en el éxito en la Copa Mundial

Hace ocho meses, Canadá no tenía selección femenina de fútbol sala. Ahora irán a la edición inaugural de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA como el mejor equipo de Concacaf.

Bajo la guía de Alexandre de Rocha, Canadá conquistó el primer Campeonato Concacaf W de Futsal, que se llevó a cabo en Guatemala hace unos meses. Una de las claves para su éxito, y la clasificación a Filipinas 2025 , fueron las inspiradoras actuaciones de Esther Brossard, quien terminó el torneo con los premios de Goleadora y Mejor Jugadora.

La jugadora de 19 años es estudiante y atleta en la Universidad de Lehigh en Estados Unidos, donde es parte del equipo de fútbol. La originaria de Montreal ha jugado fútbol y futsal desde temprana edad y representó a Canadá en el torneo respectivo de la categoría Sub-20 este mismo año.

Previo al sorteo para la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA que será el 15 de septiembre, Brossard habló con la FIFA sobre su desempeño en el torneo de Concacaf, el futuro del futsal en Canadá, lo que viene para ella en este deporte y la oportunidad de ver de cerca a Lionel Messi.

FIFA: ¿Cómo te involucraste en el fútbol sala?

Esther Brossard: El futsal, al ser un deporte de interiores, se juega en Canadá durante los meses fríos de invierno, mientras el fútbol se juega en el verano y el otoño. Hay algunas similitudes entre ambos deportes, lo que explica por qué las mismas jugadoras juegan futsal y fútbol a lo largo del año. Aunque empecé a jugar fútbol a temprana edad, tomé más en serio el futsal a los 15, cuando me convertí en la jugadora más joven en jugar en la Quebec Premier Futsal League, y competí en esa liga durante cuatro años.

¿Qué aspectos de tu juego crees que se adaptan tan bien al fútbol sala?

Diría que mi inteligencia en la cancha. El futsal es un deporte de ritmo rápido y ofensivo, soy capaz de pensar rápido y tomar las decisiones adecuadas en la cancha. Creo que es una buena cualidad y otra es mi habilidad para rematar.

¿Cómo fue representar a Canadá por primera vez?

Fue un gran honor representar a mi país en un torneo internacional y formar parte de la primera selección canadiense de futsal femenino. Ser parte del equipo y disputar el Campeonato Concacaf W de Futsal fue un gran honor. Después solo quería enorgullecer a mi país, junto con mis compañeras, y creo que lo hicimos bien en el Campeonato de Concacaf. Ser las primeras campeonas de Concacaf en la historia lo hace más especial. Vamos a la Copa Mundial con mucha confianza.

¿Cómo describirías tu desempeño en el Campeonato Concacaf W de Futsal?

Me emocioné cuando supe que Canadá participaría en el Campeonato Concacaf W de Futsal. Inmediatamente vi una oportunidad y soñé con participar en la primera Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA. Eso me motivó mucho. Soy buena trabajando bajo presión y mis compañeras también estaban listas para el reto. Tenía mucha confianza porque sabía que los técnicos confiaban en mis habilidades y creían en mí. Honestamente lo tomé partido a partido y pude marcar la diferencia en nuestras victorias, incluidas las que jugamos contra Estados Unidos y México. Aunque gané el premio a Mejor Jugadora y Goleadora, fue un esfuerzo colectivo el que nos llevó al campeonato ya la Copa Mundial. Soy muy afortunada y estoy agradecida por esas experiencias a los 19 años.

¿Fue muy emocionante clasificarse a la Copa Mundial Femenina de Futsal?

Sí, especialmente por cómo fue el partido contra México. Estábamos 3-0 abajo en el primer tiempo y elegimos seguir peleando y teníamos todo un tiempo para remontar, fuimos capaces de recuperarnos con el 4-3. Estábamos a 1.8 segundos de clasificar a la Copa Mundial y México anotó, pero seguimos presionando en la prórroga y mostramos una gran mentalidad bajo presión en los penales. El hecho de que remontamos y ganamos muestra la resiliencia y el coraje de mi equipo. Fue muy emocionante porque participar en la Copa Mundial es una experiencia única en la vida y especialmente porque sienta las bases para el futuro del futsal en Canadá.

¿Qué es lo que esperas del torneo dentro y fuera de la cancha?

Es en Filipinas, por lo que es muy especial. Y la Copa Mundial será un momento histórico para el futsal femenino porque será la primera de la historia y las mejores selecciones estarán reunidas para mostrar lo mejor que tienen. El futsal ha crecido muchísimo en esta década, y es tiempo para que las mujeres tengan su escenario y la visibilidad para mostrar qué tan emocionante puede ser el futsal. Desde mi punto de vista, espero que nuestra participación en la Copa Mundial inspire a las niñas más jóvenes para jugar futsal y descubrir qué tan emocionante puede ser este deporte. Quisiéramos sentar los cimientos para un largo y exitoso programa en Canadá.

¿Hay alguna selección a la que quieras enfrentar?

Brasil es la referencia en fútbol sala, entonces sería muy emocionante enfrentarlas. ¿Y por qué no España? Pero simplemente enfrentarse a otras selecciones, de otros continentes, será una experiencia muy especial, y comparar el estilo de juego será muy interesante. Estamos ansiosas por mostrar nuestro talento al mundo y representar a Concacaf.

¿Cuál es el objetivo de Canadá en la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA? ¿Qué tan lejos crees que pueden llegar?

Creo que confiamos en avanzar de la fase de grupos. No conocemos a nuestros oponentes todavía. Ahora estamos en el lugar 74 del mundo, no es la mejor posición, pero aquí iniciamos. Entonces nuestro primer objetivo es avanzar de la fase de grupos y si lo logramos, lo tomaremos partido a partido en la fase eliminatoria, justo como lo hicimos en el campeonato de la Concacaf. Tomándolo partido a partido, nos apegándonos a nuestros principios de juego, mostrando gran química en la cancha y simplemente representando a Canadá con confianza y orgullo.

Juegas fútbol a un alto nivel, igual que el fútbol sala. ¿Cuáles son tus objetivos en tu carrera deportiva?

En febrero representó a Canadá en fútbol con la selección Sub-20. En cuanto a mi futuro en el fútbol y en futsal, ahora estoy estudiando ingeniería mecánica en la Universidad de Lehigh, con una especialización en economía, y quiero obtener mi título antes de iniciar mi carrera profesional. Equilibrar el deporte y la educación en un alto nivel siempre ha sido una prioridad para mí. Pero es un buen momento para ser profesional en fútbol y futsal, ahora que el deporte femenino está creciendo en interés, asistencia e ingresos. En verdad creo que el futsal tiene lo necesario para ser popular mundialmente y es posible que en los próximos años surjan interesantes oportunidades profesionales. Sin duda, las consideraré seriamente.

Finalmente, una vez fuiste balonera en un partido en el que jugaba Lionel Messi. ¿Qué nos puedes contar sobre eso?

Soy de Montreal y fui parte de la academia femenina del CF Montreal. Ser jugadora de la academia nos permitía ser baloneras en los partidos varoniles profesionales. Fui balonera por algunos partidos de la temporada, pero demostré mi interés por ser balonera en el partido entre Montreal e Inter Miami en Montreal. Sabía cuál era el mejor lugar del campo para estar más cerca de Messi, así que me quedé allí. Estar a tres metros del mejor jugador de la historia fue una locura. Fue una experiencia increíble poder verlo tan de cerca.

También tuve la oportunidad de conocer a la brasileña Marta. Fue una experiencia especial, vino a jugar un amistoso entre Brasil y Canadá. Pude hablar con ella sobre fútbol y también fue una experiencia muy especial.

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO MUNDIALISTA.