¡FUTSAL TEMPORADA 2025!
La Asamblea de Liga de Futsal de Guatemala aprobó que para el 2025 desaparecen los torneos cortos y será uno largo denominado Temporada 2025.
La temporada 2025 arranca el jueves 13 febrero para #LigaNacionalgt y ascenso el domingo 16.
Liga Mayor, 10 equipos, todos contra todos, 4 vueltas.
Ascenso, 14 equipos, 3 vueltas.
Ambas categorias, primeros 2 directo a semifinales, del 3ero al 6to acceso semifinal a dos juegos, semifinal 2 juegos y final a partido único.
Se busca que la masificación del #Futsalgt se realice por medio de las asociaciones departamentales y a finales del 2025 se pueda realixar un mini torneo (cuadrangular, hexagonal etc) entre campeones capital e interior.
1a fecha Liga Mayor
Jueves 13
19:30 Kinesio Vs Titanes
21:00 Lanquetin Vs Unión
Sábado 15
15:00 Eden United FSC vs Legendarios f.s.c
17:00 Villa Nueva Fut5al vs San José Futsal
19:00 Alianza Vs Glucosoral
El Futsi vuelve a reinar en la Supercopa tras una intensa final ante el Torreblanca
El conjunto de Joan Linares levanta su octavo entorchado de la Supercopa de España
Sin mucho tiempo para el descanso, Futsi Navalcarnero y Melilla Torreblanca llegaban a la gran final con la esperanza de sumar el primer título de la temporada, que supusiera el aldabonazo perfecto para sus proyectos deportivos. En una final donde los detalles marcaron el resultado final. De esta forma, el Futsi conseguía cortar el intento de reaccionar al Torreblanca en la segunda parte, para con un tanto de María Sanz a la escuadra, acabar sumando el primer título de la temporada.
La dinámica inicial era clara entre madrileñas y melillenses, presión asfixiante sobre el movimiento de balón rival y la búsqueda de opciones con disparos de media distancia. Ana Luiza y Amandinha firmaban las primeras intentonas del Torreblanca. Laura Córdoba monopolizaba las del Futsi y, además, sería la encargaba de abrir el luminoso en una rápida transición ofensiva culminada con un remate desde el área que llegaba a tocar Amandinha, y que se convertía en el primer gol del partido.
Torreblanca reaccionaba tratando de amasar mayor posesión, pero se encontraba ante una versión soberbia de Balbuena bajo palos. La final se sumergía en una vorágine de veloces transiciones ofensivas y un gran despliegue físico sobre el 40x20. Ya en el tramo final del período, con el Torreblanca con cinco faltas, María Sanz disponía de un lanzamiento de diez metros que salvaba Bía da Silva. Las melillense se sintieron espoleadas y en el tramo final del período trataron de poner cerco de forma infructuosa sobre la portería de Balbuena.
Tras el paso por vestuarios, Futsi Navalcarnero se hacía con la manija del juego minimizando las virtudes de Melilla, con varias ocasiones de las gemelas de Entrevías, pero sería el conjunto de Morenín quién igualaría la contienda, con un tanto de Ana Luiza que remachaba desde la frontal un balón suelto tras disparo desde el ala izquierda de Silvina. Bía Souza con un remate al palo en jugada personal, y Silvina en un remate forzado dentro del área, a punto estaban de certificar la remontada. Pero en el deporte quién no aprovecha su momento lo paga y así se lo haría pagar el Futsi con un gol de María Sanz recibiendo al borde del área a la salida de un saque de banda para fusilar a Bía da Silva.
En el último tramo de partido, Morenín quemaba sus naves con el juego de cinco con Jane a los mandos. Un cabezazo de Nega y otro remate de Jane que se estrellaba en el travesaño fueron las opciones de n Melilla que se encontró con un Futsi asfixiante e intenso en la presión de balón, que impidió el juego trenzado de un Melilla que acabó exhausto.
El Presidente de la RFEF, Rafael Louzán, presente en la final de la Supercopa
El Presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, presenció la gran final de la Supercopa de España entre Futsi Atlético Navalcarnero y Melilla CD Torreblanca, en la que el conjunto rojiblanco se impuso por 2-1. El Presidente de la RFEF, estuvo presente en la ceremonia de entrega de medallas e hizo entrega del trofeo de supercampeonas de España a la capitana del equipo madrileño, Leti.
SEMIFINALES
Futsi Navalcarnero a la final con un agónico triunfo ante Poio Pescamar
Los pequeños detalles marcan la diferencia en una fase final de un torneo como la Supercopa y, en ellos, el Futsi supo imponer su pegada y aferrarse a los momentos malos, ante un Poio Pescamar que fue capaz de cambiar la dinámica del partido en la segunda parte para poner contra las cuerdas a un conjunto madrileño que sufrió para llegar a la final.
La primera semifinal comenzaba con un Futsi dominador del juego, que, sin embargo, no hallaba el golpe de pedal para someter a un Poio Pescamar muy asentado desde el inicio. Elena Aragón con una llegada por ala diestra servía la primera ocasión del partido, a la que respondía Ari en jugada personal tras robo de balón en mitad de cancha.
Antes de la medianía del primer período, en una gran jugada trenzada, Ale de Paz acariciaba el primer gol del partido. Las rojiblancas acrecentaban su dominio sobre la cancha, ante un aguerrido rival conservero, con una espectacular Elena bajo palos respondiendo a un intento exterior de Laura Córdoba, que poco después se encontraba con una volea de Mariángeles que tocaba en la madera.
El primer gol llevaba el sello de calidad patentada de la conquense Anita Luján, que tras zafarse por la línea de fondo con un túnel sobre Martita, servía a María Sanz dentro del área para superar a Elena. Las rojillas se aferraban al partido y seguían manteniendo una buena presión, cercenando el juego trenzado del Futsi. El Poio arriesgaba con mayor intensidad en los últimos compases de un periodo que finalizaba sin más variantes.
Tras el paso por vestuarios, Poio buscaba cambiar la dinámica con mayor protagonismo sobre la cancha con un disparo inicial de cierto peligro de Elia Gullí, al que respondía poco después Anita Luján haciendo emplearse a fondo a Elena. Las rojillas conseguían hacerse con la manija del juego y, tras varios intentos, Martita servía un centro para Laura Uña que revolviéndose desde la zona de pívot de chut cruzado batía a Balbuena para dejar todo como empezó.
El cambio de tornas era palpable tras ocasiones claras de Elena Aragón y de Rocío, que obligaban a Joan Linares a solicitar tiempo muerto. En el tramo final del partido, en una magistral volea a saque de esquina botado por Anita Luján, esta vez Laura Córdoba conseguía anotar el 1- 2. Tras tiempo muerto, Luis López-Tulla situaba el juego de cinco sobre la cancha, con un Futsi ya cargado con cinco faltas. Las conserveras se dejaron todo sobre el 40x20, pero la escuadra de Joan Linares supo aguantar el empuje rival para acabar plantándose en una nueva final de Supercopa.

El Melilla se lleva un duelo frenético ante el Burela
La voracidad goleadora de las melillenses acaba con la resistencia irmandiña
Partidazo propio de una eliminatoria a partido único, entre dos escuadras, Torreblanca y Burela, que atesoran un enorme caudal deportivo. El buen inicio del conjunto de Morenín con dos goles en cinco minutos, fue suficiente para detonar la bomba de racimo deportivo con la que desarbolar al vigente campeón, que no encontró la forma de regresar a la pugna por el partido.
Si ya en los primeros compases Ana Luiza y Emilly Marcondes buscaban los primeros escarceos ofensivos, el primer tanto no se demoraba y lo anotaba Amandina tras un robo de balón en tres cuartos de cancha con un zapatazo centrado. El inicio de partido no tenía respiro con dos equipos con mucho colmillo, en el que el Torreblanca ampliaba renta con un tanto de Nega de cabeza tras envío en largo de Bía da Silva.
La escuadra laranxa tiraba de pundonor para aferrarse a la eliminatoria y buscar poner cerco sobre la portería de una Bía da Silva que llegaba a ganar línea de fondo conduciendo y finalizando una contra melillense. Tras una ocasión de Dinha para las lucenses, el Melilla en una contra conducida y finalizada por Bía, el balón suelto dejado por Caridad lo aprovechaba Juliana para subir el tercero.
El acierto melillense adquiría todo su esplendor con el cuarto gol obra de Jane culminando una contra en dualidad con Bía. Ya en el tramo final del período, Carolina Pedreira, en un ataque posicional en estático de cinco, conseguía de disparo raso al borde del área recortar distancias. El primer acto finalizaba con dos equipos muy tensionados sobre el 40x20 y con un postrero gol de Bía Souza en dualidad con Amandinha, tras una pérdida de balón en su cancha del Burela.
El conjunto de Julio Delgado tocó a rebato tras el paso por vestuarios con dos equipos que desplegaban un alto voltaje en todas sus acciones. Bía da Silva sostenía a las melillenses ante sucesivos intentos de Cami, Antía y Emilly Marcondes.
La invariabilidad del luminoso obligaba al salmantino Julio Delgado a recurrir de nuevo al juego de cinco. Las interrupciones marcaban el desarrollo del juego un tanto trabado, donde el Torreblanca no acertaba a cerrar el partido a puerta vacía y el Burela con un remate al palo de Antía acariciaba su segundo tanto.
A siete minutos del final, Ana Luiza en un robo de balón en tres cuartos de cancha conseguía de vaselina el sexto gol del Melilla. En una especie de catastróficas desdichas el desenlace del partido estaba marcado por la expulsión por doble amarilla de Amandinha, el segundo de Burela obra de Dany y un postrero lanzamiento de diez metros infructuoso de Ana Luiza, pero ya sin mayor incidencia en el curso de la eliminatoria.


Copa de España Renfe de Fútbol Sala
Una vez realizado el sorteo de emparejamientos de los cuartos de final de la Copa de España, ya se conocen los horarios oficiales. Movistar Inter y Jaén Paraíso Interior abrirán el torneo más esperado del año el jueves 20 de marzo a partir de las 19:00 horas (Teledeporte), mientras que, Illes Balears Palma Futsal y ElPozo Murcia Costa Cálida disputarán un atractivo segundo cuarto de final a partir de las 21:15 horas.
Ya el viernes 21 de marzo, Servigroup Peñíscola y Jimbee Cartagena Costa Cálida se medirán a las 19:00 horas, siendo el derbi catalán entre Industrias Santa Coloma y Barça, el duelo encargado de cerrar unos apasionantes cuartos de final a partir de las 21:15 horas.
Además, las semifinales se jugarán el sábado 22 de marzo (19:15h y 21:30h), y se emitirán en directo por, al igual que la gran final, que tendrá lugar el domingo 23 de marzo a las 18:00 horas.
ProIndia Futsal y la LNFS organizan torneos escolares en Calcuta
ProIndia Futsal y la Liga Nacional de Fútbol Sala continúan con su estrategia conjunta para fomentar la formación y promoción del fútbol sala entre niños de 6 a 12 años.
ProIndia Futsal está organizando torneos para jugadores menores de 13 años en colaboración con clubes de fútbol y academias de Calcuta, la capital del estado de Bengala Occidental. Estas competiciones forman parte de diversas iniciativas implementadas en varias ciudades del país asiático con el objetivo de detectar jóvenes talentos.
Uno de los primeros torneos en disputarse será el Intra School League, en las categorías Sub-10 y Sub-12. Los jugadores más destacados tendrán la oportunidad de incorporarse a la Bhawanipore FC ProIndia Football Academy, donde continuarán su formación en las categorías inferiores.
Como parte de su estrategia internacional de expansión, la LNFS ha establecido en los últimos años diversos acuerdos de colaboración para impulsar el desarrollo del fútbol sala a nivel mundial. Entre sus iniciativas, ejerce como asesora en la formación de técnicos y jugadores de categorías inferiores, destacando el acuerdo firmado con ProIndia Futsal en 2023.

Serie A2 Elite, Coppa Italia: emocionante avance, Polisportiva Futura se clasifica
Si la mañana es un buen indicador del día, es mejor que nunca llegue a ser tarde. La Coppa Italia Serie A2 Elite comienza con un partido no apto para cardíacos. La Polisportiva Futura vuela 3-0 en Taranto y parece tener asegurado el pase de ronda. Quinto, Lopes y Grandinetti responden a los goles de Falcone, Luigi Musumeci y Pizetta: a 1'02” para el final es 3-3. El espectro de la prórroga se cierne sobre PalaMazzola, pero llega un nuevo giro: un gol de Scopelliti a 40 segundos del final decreta el 4-3 definitivo y la progresión en la plantilla de la dupla Martino-Honorio . Ahora es el turno de los demás.
LA FÓRMULA – La primera ronda de la Coppa Italia, que servirá para determinar los cuatro semifinalistas de la Final Four, que se disputará en Las Marcas, se disputará a partido único en casa del equipo que haya quedado mejor clasificado en la final. el final de la primera mitad de la temporada. En caso de empate a 40', se jugarán dos periodos extras de 5' cada uno: si ningún equipo gana, pasará a la siguiente ronda el equipo con mejor clasificación al final de la primera mitad de la temporada.
