Vistas a la página totales

Futsal Español


Clásico deja a Movistar Inter como campeón de invierno y a ElPozo Murcia Costa Cálida en Copa de España (2-3)

ElPozo Murcia Costa Cálida disputará la Copa de España al concluir séptimo en la clasificación al término de la Primera Vuelta pese a no conseguir la victoria ante Movistar Inter (2-3). Los madrileños se adelantaron 0-2 al descanso. Y en la segunda parte recortó Gadeia desde los 10 metros y aunque Cecilio volvió a anotar, Marlon anotó el 2-3 definitivo. Y eso que los murcianos pudieron no sólo empatar sino llevarse el partido en los últimos instantes y con el empuje de los canteranos Miguel Palacio, Carrión y el debut del juvenil Juan Ángel Robles.

En la primera parte salieron de inicio Edu bajo palos con Ricardo, Gadeia, David Álvarez y Rafa Santos arriba. Precisamente fue Rafa quién dio el primer aviso en apenas 10 segundos de partido. El técnico del conjunto murciano hoy no se iba a dejar nada y, en la primera rotación, ya entraba Miguel Palacio del filial para dar apoyo en ataque. Y a punto estuvo de inaugurar el marcador junto a Marlon. No fue el único de El Legado. Carrión sustituía a Edu como portero adelantado para intentar sorprender a Inter. Pero en la primera ocasión, Inter aprovechó un error defensivo para que Lucao metiese un golazo por la escuadra. Aún así, el juvenil Juan Ángel Robles debutó arriesgando y sin miedo ante el líder de la clasificación. Aunque de nuevo, llegó el segundo tanto de Inter, ésta vez en propia puerta de Rafa Santos (0-2). Los goles no sentaron nada bien a la grada que protestó contra el Club por los resultados de los últimos meses.

Pasado el meridiano de esta parte, Robles se reivindicó antes de que Riquer pidiese tiempo muerto, al igual que Esteban buscando la remontada. Sin embargo con el 0-2 en contra, ambos equipos se marcharon al descanso.

En la segunda parte salió el quinteto titular concienciados de lo que está en juego. Máxima intensidad en pista con dos tres faltas cada equipo en los primeros minutos, los murcianos estuvieron a punto de empezar la remontada. Jugada que arrancó Robles y continuó Esteban… sólo faltó empujar el esférico Marlon con Herrero adelantado. ElPozo dispuso a Ricardo como portero jugador. Y ya en el minuto 33 de partido, le señalaron la sexta falta a Inter. Gadeia no falló y desde los 10 metros recortó distancias. Pero la alegría en grada de la mejora del equipo y en la propia pista no duró mucho ya que Cecilio volvió a adelantar a su equipo con Ricardo como quinto hombre (1-3).

Con cinco faltas ambos equipos Marlon se deshizo de la jugada anterior y metió al equipo de nuevo en el partido con el segundo tanto (2-3). En los minutos finales el equipo luchó y trabajó para conseguir el empate pero el balón no quiso entrar y la victoria se la llevó Inter Movistar.

Barça agua la fiesta campeona de Jimbee Cartagena Costa Cálida y mejora el cierre de su primera vuelta (3-1)

El Barça de fútbol sala ha conseguido una gran victoria en el Palau Blaugrana. Después de la derrota en la Supercopa de España, el equipo blaugrana ha logrado vengarse de la semifinal contra el Cartagena y se ha llevado los tres puntos (3-1). Los goles de Dyego, este en la primera mitad, y especialmente los de Adolfo y Catela, que han desequilibrado el empate de los visitantes, han sido determinantes.

El Barça ha comenzado el partido con una marcha más y, muy rápidamente, en el primer minuto de juego, ya se ha adelantado en el marcador. Lo ha hecho en un saque de córner ejecutado por Touré que Dyego ha rematado de cabeza para abrir el partido (1-0, min 1).

El gol, sin embargo, ha hecho que el partido entrara en un intercambio de golpes constantes, con grandes intervenciones tanto de Dídac Plana como de Chemi. Nada ha podido hacer el portero del Barça, a pesar de todo, en un disparo de Cortés que ha tocado en Martel y ha terminado en el fondo de la portería (1-1, min 11), en una jugada desafortunada. A partir de ahí, Lozano ha tenido la oportunidad más clara con un potente disparo que Chemi ha desviado a córner (min 17), dejando el resultado tal y como estaba al descanso.

El Barça ha salido mejor tras el descanso y ha avisado con un remate de cabeza de Fits que ha salido por encima del travesaño por poco (min 21). Finalmente, el gol ha llegado en una jugada colectiva entre Pito, Catela y Adolfo que ha terminado en el fondo de la portería (2-1, min 24). Además, Catela, en una falta sin barrera ejecutada muy cerca del punto de penalti, ha colado el balón en la portería con un gol que ha ampliado la diferencia (3-1, min 32).

Sin nada que perder, a 4:12 del final, Duda ha sacado a Tomaz como portero-jugador, pero no ha podido evitar la derrota. El marcador no se ha movido y los tres puntos se han quedado en el Palau.

Industrias Santa Coloma se mete en Copa de España con un empate ante ATP Ilum. Tudelano Ribera (3-3)

Industrias Santa Coloma jugará la próxima edición de la Copa de España ocho años después de su última participación. No necesitó ganar, aunque pudo hacerlo ante un Tudelano Ribera Navarra (3-3) que peleó hasta el último segundo por la victoria. El empate combinado con la derrota de Osasuna Magna ante Illes Balears Palma Futsal (3-2), le otorgó el pasaporte para estar en Murcia.

El partido contra Tudelano Ribera Navarra no empezó nada bien para el equipo visitante. Un error de bulto en la salida del balón permitió una recuperación de Sepe en el área colomense que cedió a su compañero Tripodi cuyo chut tras tocar en Tolrà despistó a Borja. El 1-0, tan pronto, algo más de un minuto, no afectó a los jugadores de Xavi Closas. La primera incorporación al ataque de Borja provocó dos situaciones claras de gol. Dos chuts potentes del portero que encontraron la magnífica respuesta de Raúl Jiménez. Luego fue Povill el que lo intentó con un chut cruzado.

La mínima ventaja local instaló el encuentro en un escenario de ida y vuelta. Los tudelanos se adatparon mejor: poca elaboración, juego directo, velocidad en sus acciones y transiciones rápidas para acumular ocasiones claras y convertir a Borja en el mejor de Industrias y en la figura clave para entender el resultado final. La remontada colomense se edificó en esa gran actuación. Povill en una jugada individual estableció la igualada y segundos después una contra conducida por Leandrinho acabó en el 1-2. Su pase a Verdejo la tocó el ala-cierre para la entrada en el segundo palo de Puchy pero el pie de Marc Campàs introdujo la pelota en su propia portería en su afán por despejar.

El 1-2 obligó a un tiempo muerto de los navarros y el partido entró en una fase de intercambio de golpes con Terry y Tripodi como los jugadores más incisivos y ocasiones para Povill y Uri Santos del lado de Industrias.

La segunda parte fue mucho menos intensa. Los equipos parecieron tomarse un respiro, midieron esfuerzos con un juego más lento y menos ocasiones de gol. La primera oportunidad la tuvo Puchy con un chut alto. Respondió Tripodi con un tiro que no logró embocar Eric Pérez en la línea de gol. Povill aprovechó un rápido saque de falta de Verdejo para poner a prueba a Raúl Jiménez y Eric Pérez lo intentó de volea a la salida de un córner. Finalmente, llegó el 2-2. Gabriel, desde la banda, cruzó un balón que Malaguti solo tuvo que empujar a la red. Con ese resultado, Industrias estuvo fuera de la Copa de España hasta que Illes Balears Palma Futsal empató su partido contra Osasuna Magna.

La quinta falta de equipo, a falta de 6’38”, complicó el partido. Verdejo y Puchy pudieron hacer el tercero, pero fue Leandrinho quien aprovechó una salida de Raúl Jiménez para marcar desde pista propia con la portería desprotegida. La reacción local fue atacar de cinco inmediatamente y Borja estuvo a punto de anotar desde su área, pero el balón se estrelló en el larguero. Del posible 2-4 se pasó a un nuevo empate con un gol de Eric Pérez. Con buen criterio Xavi Closas paró el partido. El tramo final del encuentro había que afrontarlo con mucha cabeza. Eso hizo Industrias que además gozó de una oportunidad de Corso mientras que en el último segundo Borja evitó otro gran problema con una gran parada a tiro de Terry.

El Illes Balears Palma Futsal culmina con nota la primera vuelta (3-2)

El equipo mallorquín venció por 3-2 a CA Osasuna Magna y termina la primera vuelta como tercer clasificado. Los de Vadillo creyeron hasta el final y consiguieron darle la vuelta a un 0-2 en contra.

El Illes Balears Palma Futsal termina la primera vuelta con una trabajada victoria en Son Moix por 3-2 contra el Osasuna Magna. El equipo dirigido por Antonio Vadillo comenzó el partido con un 0-2 en contra, pero un penalti a favor transformado por Fabinho en el minuto 26 cambió el partido. Los de Ciutat creyeron y buscaron la victoria hasta el final y terminaron dándole la vuelta al marcador con un gol en el último suspiro. Así, el Illes Balears Palma Futsal corona en casa una gran primera vuelta, que le deja como tercer clasificado con 31 puntos, los mismos que Servigroup Peñíscola que ocupa el segundo lugar. Además, el equipo no conoce la derrota en casa. Los baleares afrontan ahora una semana de parón de selecciones y volverán a la competición el próximo 8 de febrero en el Pabellón Virgen de la Cabeza de Valdepeñas.

Los primeros minutos del partido sirvieron a ambos equipos para medir fuerzas y buscar la manera de hacer daño a su rival. El equipo balear se metió de lleno en el partido y buscó el primer gol a través de ocasiones de Bruno Gomes, David Peña y Rivillos. En la pista se veía a dos equipos verticales, ofensivos y muy intensos desde el primer minuto. En el minuto 7, Piqueras robó el balón en el campo contrario y asistió a Gordillo, que no consiguió superar a Asier Llamas bajo palos. Sin embargo, fue Ion Cerviño quien, en el mismo minuto, remató con pierna derecha un balón al espacio y puso el 0-1 en favor del Osasuna Magna. Machado quiso responder inmediatamente, pero detuvo de nuevo el guardameta visitante. El Xota consiguió, tras el gol, tener más posesión del balón y crear más ocasiones. En cualquier caso, ahí estaba Carlos Barrón para frustrar sus opciones. En el minuto 9, Mateus Maia estuvo a punto de igualar el encuentro tras rematar un pase de Charuto que se marchó fuera rozando el segundo palo. El equipo de Antonio Vadillo no desistía: David Peña lo intentó el 12 con un disparo cruzado que paró en una gran acción el portero rival, así como lo hizo Rivillos en el 15 con un zurdazo lejano que no encontró portería. En el minuto 16, el Osasuna Magna pudo ampliar distancias desde el punto de doble penalti, pero finalmente el capitán de Ciutat tiró de galones y paró el disparo. El conjunto palmesano lo intentó hasta el último segundo pero, pese a contar con numerosas ocasiones claras con las que pudieron empatar el partido, este no pudo certificarse. Al final, las paradas espectaculares y de todos los colores de Carlos Barrón mandaron el partido al descanso con un 0-1 a favor del Xota.

El Illes Balears Palma Futsal sabía que debía seguir presionando para buscar el 1-1 y buscó inyectar más dinamismo a la segunda parte. Los locales se encontraron así con la primera ocasión en el minuto 24 por medio de Mateus Maia, que efectuó un disparo que se fue —finalmente— por encima del larguero. En el minuto 25, Toni Escribano sirvió un saque de esquina para CV Osasuna Magna que, con un poco de fortuna, terminó colándose al fondo de la portería de Carlos Barrón tras tocar en Fabinho y supuso el 0-2. El conjunto verde no se mostraba del todo cómodo en el partido y, pese a encontrar opciones de gol, no conseguía convertirlas. Y, justo en ese momento, después de una acción en la que Asier Llamas llegaba tarde a un despeje, Charuto forzó un penalti a favor que cambiaría el partido. Sin que el meta pudiera hacer nada por evitarlo, Fabinho transformó el disparo, redujo distancias y puso el 1-2 para meter a los suyos en el partido en el minuto 26.

Y, tan solo dos minutos después, Bruno Gomes tiró de calidad y marcó un golazo para el empate 2-2. El de Sao Paulo se marchó de su par y firmó una gran maniobra que hizo vibrar Son Moix. El Illes Balears Palma Futsal tenía el partido controlado y, en un despliegue de intensidad y buen hacer, gozaba de sus mejores minutos y asediaba al conjunto de Miguel Hernández. En el minuto 31 el equipo palmesano tuvo una doble ocasión muy clara a través de Neguinho y Bruno Gomes con el guardameta fuera de su portería, pero lo evitó Ligeiro sobre la línea de gol. El Osasuna Magna, que apuraba sus opciones de meterse en la Copa de España, intentaba volver a ponerse por delante. Eso, sin embargo, no entraba en los planes de Carlos Barrón, quien —con excelentes intervenciones— evitó en el minuto 35 dos ocasiones muy claras de gol. A partir del minuto 37, ambos equipos decidieron buscar la victoria con portero jugador y, aprovechando el juego de cinco rival, Fabinho marcó el tercero a placer y a portería vacía en el último aliento del partido.

El Illes Balears Palma Futsal luchó y creyó hasta el final para cerrar la primera vuelta de la temporada con buen sabor de boca. El conjunto de Vadillo termina invicto en casa y con 31 puntos que le sitúan en la tercera posición de la clasificación, empatado con el Servigroup Peñíscola FS que ocupa la segunda. La semana que viene, el equipo dispondrá de una semana descanso debido al parón internacional antes de volver a la carga el próximo 8 de febrero en Valdepeñas.

Valioso punto de Córdoba Patrimonio en la complicada pista del Servigroup Peñíscola FS (5-5)

El Córdoba Patrimonio de la Humanidad firmó unas meritorias tablas en tierras levantinas tras empatar a cinco ante el Servigroup Peñíscola. Valioso punto el logrado en el feudo de la revelación liguera, aspecto que permite a los de Santoro finalizar la primera vuelta de campeonato en duodécimo lugar a seis puntos de la zona de play-off y a ocho del descenso.

El primer tiempo no defraudó al espectador, sobre todo por el aluvión ofensivo de unos y otros. Defensivamente fue otro cantar. Hasta ocho tantos pudieron presenciar los espectadores del Juan Vizcarro en los primeros 20 minutos. Los dos primeros, locales. Y prácticamente consecutivos. Pani, una auténtica pesadilla en la tarde del sábado para los de Santoro, puso en franquicia el choque para los castellonenses al poco de arrancar.

Por suerte para los intereses califales, y superado el primer arreón de los levantinos, el debutante Del Rey y Murilo igualaron la contienda antes de llegar al ecuador de acto. Fu ella mejor fase de juego de los cordobesistas. De ahí al descanso, intercambio de golpes con Pani y Murilo - su segunda diana fue tras materializar un doble penalti - comandando a los suyos, si bien se unieron a la fiesta goleadores Gauna y el “Churro” Echavarría. Con un atractivo 4-4 marcharon protagonistas a vestuarios.

Tras la reanudación, igualdad. De ahí que no sucediera prácticamente nada hasta el 29’ de juego, momento en el que Gus, tras tocar el balón con la mano fuera del área, fue expulsado. En dicha superioridad numérica, Arnaldo Báez, con un potente disparo de puntera con la diestra, puso por primera vez por delante en el marcador a los califales.

A falta de cinco minutos para la conclusión, el Servigroup Peñíscola igualó el choque tras un desajuste defensivo blanquvierde. Sancho, prácticamente en línea de meta, envió a la red el cuero tras un lanzamiento, aparentemente sin peligro, del meta local Gio. Fue la última diana de un duelo que fue de más a menos y que permitió sumar al Córdoba Patrimonio de la Humanidad un valioso punto en la pista del equipo revelación de la 24-25.

Noia Portus Apostoli aprieta el descenso con un triunfo directo ante WANAPIX AD Sala 10 (1-3)

Wanapix sufrió una dolorosa derrota en casa frente a Noia en un partido marcado por la intensidad, la polémica arbitral y la falta de acierto de los locales. Pese a dominar gran parte del encuentro, los aragoneses no lograron superar el sólido planteamiento defensivo de los gallegos, quienes aprovecharon al máximo sus oportunidades para llevarse un valioso triunfo por 1-3.
Wanapix quiso imponer su ritmo desde el principio y pronto empezó a tener ocasiones sobre la portería gallega. Primero lo probó Rivera y luego Carlos García, pero la defensa y el portero rival hicieron su trabajo.

En una de las primeras para Noia, una falta de entendimiento en defensa propició un mano a mano que Rubi no fallaría (1-0, 3’). El primer tanto no cambiaría el guion inicial del partido: era Wanapix el que atacaba y se instalaba en campo contrario, mientras Noia intentaba amenazar a campo abierto.

Espín volvería a tener otra de peligro para Wanapix, pero Peixe volvía a repeler el peligro. En otra ocasión aislada, un pase por centro permitiría un disparo de Raggiati en la frontal que se convertiría en el segundo para los visitantes (0-2, 7’).

Ahí el encuentro se trabaría bastante más y los árbitros no dejarían pasar ni un contacto, lo que hizo que los de Jorge Palos enseguida se cargaran de faltas. La cosa no cambiaría mucho: Wanapix llevaría todo el peso del partido y Noia, jugando a favor de marcador y cómodo, esperaría el fallo de los locales.

A falta de cuatro minutos para el descanso, llegaría la quinta de Wanapix con un criterio arbitral ya, a esas alturas de la tarde, muy contestado por la grada. Instantes después, una buena acción de Rivera con un gran amago acabaría en un centro chut potente al segundo palo que remataría Tomi para estrenar el casillero local (1-2, 16’).

En la jugada posterior, Wanapix cometería la sexta falta y Noia tendría doble penalti para ampliar la renta de nuevo en el marcador. Lo detendría Dani Álvarez en primera instancia, pero el colegiado lo mandaría repetir alegando que el portero se había adelantado antes de atajar el disparo. En la réplica, Pirata no fallaría y devolvería la renta doble para los visitantes (1-3, 17’).

Cuando todo el equipo gallego estaba celebrando el gol en piña fuera del campo, Wanapix sacó rápido para anotar a portería vacía, pero los colegiados, ya con demasiadas ganas de protagonismo, anularían el gol y mandarían repetir el saque.

Así se llegaría al descanso, con mucha polémica y con Noia aprovechando al máximo las suyas para mandar 1-3 al intermedio.

Los primeros segundos tras la reanudación marcarían ya lo que sería el segundo tiempo. Wanapix se volcaría prácticamente en 10 metros y muchas veces moviendo con juego de cinco. En una de esas, un claro agarrón impidió que Richi Felipe rematara un balón solo al segundo palo.

El árbitro de esa banda, el más cercano a la acción, Luis Mariano Sánchez Chamorro, no lo apreció y se lo tuvo que indicar su colega desde la distancia. Peixe detendría el penalti lanzado por el propio Richi, que tampoco podría embocar al rechace.

A partir de ahí, el portero visitante emergería como héroe para los suyos y Peixe sacaría prácticamente todos los balones que asomaban por su área. Los de Jorge Palos lo intentaron de todas las maneras, pero sin puntería ni fortuna: de estrategia, con disparos desde la larga distancia, acciones individuales…

A siete minutos para el final, Richi Felipe se enfundaría la camiseta de portero-jugador, pero Wanapix no conseguiría materializar ninguna jugada. El ejercicio defensivo de los gallegos y la falta de acierto en los aragoneses impediría a los locales acercarse en el marcador, y Wanapix sumaría una dolorosa derrota en casa para cerrar el primer viraje a la categoría.