FUTSAL MEXICANO RECORDANDO A QUIENES PEDECIERON EN LOS SISMOS DEL 19 SEPTIEMBRE



Todo listo para la gran fiesta del Futsal Master, Tepito se viste de gala siendo anfitrión del Nacional de Fútbol de Salón AMF. Octubre 25 y 26...
𝐀𝐓𝐋𝐄𝐓𝐈𝐂𝐎 𝐑𝐄𝐀𝐋 𝐔𝐌𝐀𝐍
Presentación oficial del primer equipo en nuestra categoría 𝐈𝐍𝐅𝐀𝐍𝐓𝐈𝐋 𝐌𝐀𝐘𝐎𝐑. 🫴🏻
¡Bienvenidos a esta gran familia del futsal!
¡El mayor de los éxitos, equipazo!
#FutsalYucatán


UCR rompe hegemonía de Venus y gana su primera Supercopa
Universidad de Costa Rica (UCR) logró un triunfo histórico de 3-5 ante el multicampeón Curridabat F. Venus, en la Final de la Supercopa 2025 celebrada el viernes en el gimnasio del Liceo de Costa Rica.
Yeanory Álvarez fue la gran figura de la noche al marcar un triplete que le dio a las universitarias el primer título de Supercopa de su historia.
La UCR con la victoria tomó revancha ante Venus que las superó en la Final de Copa de 2024 y las eliminó de la fase final de la Liga Premier 20125.
“Hicimos un partido casi perfecto. El futsal da revanchas y esta vez no tocó dar el golpe a nosotras”, aseguró la ‘10’ universitaria, al concluir el partido.
Rocío Morales y Karla Méndez completaron el marcador para el quinteto universitario. Evelyn Zúñiga y Yerlin Varela descontaron para Curridabat.
Las universitarias se convirtieron en el primer equipo que le gana un título de Supercopa a Venus que es el máximo ganador con seis trofeos en su palmarés.
Desamparados (2017, 2022, 2024) y Alajuela (2018, 2019, 023) lo intentaron en tres ediciones sin conseguir el objetivo.
UCR se une a Alajuela como el otro representante de la Liga Premier Femenina que ha conseguido ganar la Supercopa. Las manudas se coronaron al superar 1-5 a la Universidad Nacional en 2021.
El gimnasio Eduardo Garnier se convirtió en la quinta sede en albergar una Final de la Supercopa Femenina. Antes lo hicieron: Liceo de Alajuelita (2022 y 2024), Gimnasio Eddy Cortés (2017 y 2019), Liceo Luis Dobles (2021) y Arena BN (2018)
Campeonas Supercopa
2025 UCR Futsal
2024 Curridabat F. Venus
2023 Curridabat F. Venus
2022 Curridabat F. Venus
2021 Alajuela
2020 No hubo (Pandemia)
2019 Curridabat F. Venus
2018 Curridabat F. Venus
2017 Curridabat F. Venus

Rangel: Me encantaría que Panamá se enfrentara a Brasil
Kenia Rangel cuenta si prefiere el fùtbol o el futsal, también habla sobre la clasificación de Panamá a Filipinas 2025 y su deseo de disfrutar la experiencia.
Es imposible ignorar la emoción que desborda Kenia Rangel cuando habla sobre la primera Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA™. La jugadora de 30 años juega fútbol para el Alajuelense, club de Costa Rica, pero su corazón siempre ha pertenecido al fútbol sala. Es muy consciente de que Filipinas 2025 no se trata de ella o de sus compañeras de equipo, sino de las chicas panameñas que las verán jugar este año.
Rangel habla con la FIFA sobre cuál de los dos deportes prefiere, la clasificación de Panamá a la Copa Mundial y lo que le genera ser un ejemplo a seguir.
FIFA: ¿Cómo va la preparación para la Copa Mundial?
Kenia Rangel: Las chicas que están en Panamá entrenan y se mantienen en forma. Mi compañera que juega en otro país también está en entrenamiento. Yo, por mi parte, estoy entrenando con mi equipo, Alajuelense, que es de fútbol once. Entonces aquí me mantengo hasta que den la lista y me llamen para lo que viene.
¿Cuáles son las diferencias entre preparar en fútbol once y futsal?
En el fútbol once te preparas diferente por los movimientos y la fuerza, cosas así. Pero como yo tengo toda la vida jugando fútbol sala, aparte del fútbol once, creo que me adapto muy bien con lo que hago en el fútbol once. Tengo más que lo suficiente para jugar futsal y eso me funciona.
¿Prefieres el fútbol o el futsal?
Me gustan los dos, pero me inclino más al fútbol sala. Me gusta mucho el futsal porque crece con eso en el barrio. Cuando empecé a jugar futsal, no había liga femenina, entonces me acostumbré a jugar con chicos. En nuestro barrio ellos venían a la casa para invitarme a jugar, y crecí acostumbrada a eso.
¿Qué significa para ti la Copa Mundial Femenina de Futsal?
Significa demasiado, la verdad. Es un sueño hecho realidad para todas las chicas que crecimos jugando en el barrio y que siempre quisimos que hubiera una selección nacional de fútbol sala. Es una locura que en nuestra primera oportunidad nos clasificamos a la Copa Mundial. Demasiada emoción y fue lo mejor para nosotros porque era un sueño que teníamos desde que éramos niñas.
¿Qué pasó por tu mente cuando clasificaron?
Eran emociones encontradas. Era mucha alegría, mucho llanto. Creo que fue algo por lo que luchamos en el poco tiempo que tuvimos para prepararnos. Creo que nos mentalizamos mucho siempre en ir paso a paso. Cuando se nos dio clasificar a la semifinal, pusimos un objetivo y creo que eso fue lo que nos llevó a la final y pasar al Mundial.
¿Cómo crees que será la Copa Mundial?
Creo que vamos a ir a hacerlo de la mejor manera. Sabemos que no hemos entrenado mucho, pero vamos a sacar lo que cada una de nosotras tenemos, que es del barrio y con ayuda de los profes, con ayuda de todas. Es emocionante. Es la primera Copa Mundial Femenina de Futsal, clasificamos, y vamos a ser parte de la historia. Estamos muy felices y orgullosos de estar ahí.
¿Hay algún rival al que te gustaría enfrentar?
Brasil. Me gustaría enfrentarlas.
¿Por qué Brasil?
Porque veo videos de ellas, videos de Tik Tok o Instagram, y me gusta mucho lo que hace Brasil, cómo tocan el balón, cómo se mueve. Es increíble verlos y darte cuenta de qué tanto se puede hacer y lo que otros equipos logran. Para mí es emocionante.
Cuéntanos un poco sobre tus compañeras...
Tengo muchas compañeras a las que les gusta trabajar con niños. Algunas están en escuelitas o colegios. Hay una que trabaja como policía. Aparte de todo eso tienen que estudiar. Es un grupo muy bonito. Tenemos un objetivo muy lindo y creo que eso nos va a llevar muy lejos.
¿Qué se siente saber que serás la inspiración de las panameñas más jóvenes?
Significa mucho. 11, y que me vean y me digan que quieren ser como nosotras algún día, es demasiado orgullo para nosotras. Demostrar a ellas que, con sacrificio y disciplina, puede llegar muy lejos y ser como nosotras o mejores, eso nos hace sentir orgullosos.
El fútbol femenino y el futsal ha crecido mucho en Panamá...
Está creciendo mucho en todas las categorías y creo que eso es muy bueno. Tenemos jugadoras que van a otros países a formarse, a demostrar su talento y eso le abre las puertas a muchas otras jugadoras que vienen atrás de nosotras. Llegar a una Copa Mundial, en varonil, femenil, juvenil, futsal o lo que sea, dice mucho sobre el país. Dice mucho del deporte y de todos los esfuerzos que se están haciendo y de los técnicos que han sido parte.
¿La Copa Mundial será tu primer viaje a Asia?
Sí, va a ser la primera vez que llegó a un lugar así. Y con el corazón al mil y con la felicidad en alto. Es un primer Mundial y no importa si lejos o cerca. Nosotras vamos con la felicidad al mil. Es lo más bonito de todo, ir a trabajar, pero disfrutar lo que estamos haciendo.
¿Cómo te vas a sentir cuando escuchas el himno de Panamá en una Copa Mundial por primera vez?
No podría decírselo, pero creo que será mucho el sentimiento. Porque en la eliminatoria escuchar el Mundial es todo, pero escucharlo en un Mundial eso va a ser otra emoción. No sabría como explicarlo. Pero sé que estará pensando en mi madre, que ya no está conmigo, pero siempre quiso verme triunfar. Creo que eso es lo más importante.
