Vistas a la página totales

AL MEXICANO & COPA DEL MUNDO FEMENIL "FILIPINAS" 2025".

ZARCERO CAMPEONAS DE LA LIGA PREMIER DE FUTSAL COSTA RICENSE

Zarcero conquistó su primera Liga Premier Femenina tras superar 2-1 en penales a la UNA (Universidad Nacional), en una emocionante Final Vuelta, de 2da Fase, que concluyó 4 por 4 al final del tiempo reglamentario.

La zarcereña Raquel Córdoba marcó el penal de la victoria en una vibrante serie de penales donde las porteras Génesis Méndez y Patricia Núñez fueron las grandes protagonistas al atajar siete de los 10 lanzamientos.

Méndez detuvo los lanzamientos de las universitarias:  Mariela Solís, Mauren Barrantes, Pamela Gorgona y Nicole Solano. Su colega, Núñez, paró los disparos de Abigail Córdoba, Roxiny López y Charlot Solís.

Karol Arias (Zarcero) y Kelly Rodríguez (UNA) fueron las otras jugadoras que festejaron en la tanda de penaltis ante el delirio de la afición que abarrotó el gimnasio del Liceo Laguna.

40 minutos de locura

Zarcero se fue al medio tiempo con una victoria de 4 por 1. Karol Arias (2), Roxiny López y Lee Rose Chavarría hicieron los goles de las locales. Mariela Alfaro descontó para las heredianas.

La UNA salió por la remontada en el complemento y apostó por el sistema 5-0 como su mejor arma. La estrategia funcionó y a falta de un minuto y medio para concluir el juego; lo empató con un doblete de Valeria Cascante y anotación de Mariela Solís.

El título del 2025 se definió en penales por quinta ocasión en la historia de las 16 temporadas de la Liga Premier Femenina.

Jessica Mora se dejó el título de goleo con 24 tantos. Es la segunda jugadora de Santo Domingo que se lleva el trofeo. Yendry Cambronero lo ganó en 2011 con 36 anotaciones.

Alonso Alvarado es el sétimo técnico campeón de Liga Premier Femenina. Se une a los entrenadores:  Alberto Mora (CF. Venus –5), Sugey Arias (Alajuela–4), Pilar Vargas (UNA–3) Juan José Alvarado (Desamparados–1), Alexánder Aguilar (Santo Domingo – 1), Álvaro Fallas (ASOFUTSAL PZ).

PARTIDO DE IDA

En la final de la Liga Premier femenino UNA y Zarcero empataron un 0-0 histórico. La Universidad Nacional y Zarcero firmaron el primer empate sin goles del torneo 2025 y de la historia de las 17 Finales de la Liga Premier Femenina.

Universitarias y zarcereñas dejaron un 0-0 en la pizarra del primer duelo de la serie por el título de la máxima categoría de la Liga de Futsal (LIFUTSAL) celebrada este jueves en el Gimnasio No. 2 de la UNA, Heredia.

Las porteras Katherine Hernández y Génesis Méndez fueron claves en una emocionante final que disputan por primera vez la UNA y Zarcero. 

La Universidad Nacional necesitaba ganar esta Final de 2da Fase para obligar a jugar una Gran Final. Zarcero será campeón con cualquier victoria, al ganar la primera fase del torneo.

En el partido disputado en las Instalaciones de la UNA busca su cuarto título en su octava final. El quinteto alajuelense la primera liga de su historia.

Del 2009 a la fecha, se han disputado 17 finales de Liga Premier Femenina. En 15 temporadas se han celebrado 15 series para definir campeón y dos finales de segunda fase.


Natalinha: "Sueño con la Copa Mundial todos los días"
El COVID-19 afectó a los aficionados al deporte. Todos, desde los Dallas Cowboys, los Ángeles Lakers, el Melbourne Cricket Club, la escudería Mercedes de F1 y hasta el Real Madrid se vieron obligados a jugar a puerta cerrada. No fue distinto en el fútbol sala.

Sin embargo, un hombre encontró la manera de ver los partidos del Taboão/Magnus. Sergio encontró un hueco para poder ver jugar a su hija. Natalinha hizo lo que Natalinha mejor sabe hacer: anotar con regularidad militar.

Natalinha hizo lo que Natalinha sabe hacer con otra camiseta y en otra competencia en mayo: la de la selección brasileña en la Copa América. La pivote de 30 años anotó dos veces, una de ellas con un remate impresionante entre las piernas, cuando Brasil venció a Colombia para clasificar a la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA™ . Después volvió a marcar un doblete en el triunfo 3-0 sobre Argentina en la final.

FIFA conversó con Natalinha previo al Torneo Internacional Femenino de Futsal en Xanxere, donde la selección de Wilson Saboia se enfrentará a Colombia, Marruecos y Guatemala en camino a la gloria.

FIFA: ¿Cómo fue vestir la camiseta de Brasil por primera vez?
Natalinha: Fue en 2018. Me llegó de sorpresa. Fue un año muy especial para mí, no lo esperaba, y debutar con Brasil fue simplemente maravilloso. Fue indescriptible. No hay mejor sentimiento. Es algo que cualquier jugador amaría.

¿Qué tan difícil fue quedar fuera del equipo que disputó la Copa América en 2023?
Hace dos años fui al Torneo Internacional de Xanxere a mediados de año. La Copa América fue al final del año. Tenía esperanzas de ser convocada porque estaba jugando muy bien ese año. No fui convocada, estaba muy enojada, pero sabía que había muchas chicas con gran habilidad y que harían un buen trabajo. Entonces, estaba feliz, pero sabía que Brasil saldría campeón.

Siempre ha sido una excelNo anotaste en la fase de grupos de la Copa América. ¿Cómo te sentiste al anotar un doblete, incluido un golazo, que ayudó a Brasil a clasificar a Filipinas 2025?
Es por lo que trabajo. Pero ni en mis sueños más locos imaginé que sería tan perfecto. Estaba un poco nervioso por no haber anotado. Anoté mucho en mi club el año anterior y quería lograr lo mismo en la selección. Conseguí dos goles en un amistoso, pero lo que realmente importaba era la Copa América. Romper la sequía con dos goles en la semifinal fue muy satisfactorio.
ente jugadora, pero en los últimos 18 meses ha llegado a otro nivel.

Él progresó mucho. Desde que llegué a Taboão, mi juego ha cambiado. Desde que llegué en 2015 creo que he mejorado cada año. El 2024 fue un año muy especial para mí. Fue un año mágico en el que ganamos todos los campeonatos en los que participamos y tuve un gran año a nivel personal. Fui la estrella de la liga nacional, nuestra principal competencia en Brasil. La liga era nuestro principal objetivo, porque nos habíamos quedado muy cerca en las temporadas previas. Así que terminar como mejor jugadora y anotadora fue muy especial para mí. El 2024 es un año del que definitivamente le hablaré a mis hijos en el futuro.

Y anotaste dos goles contra uno de sus grandes rivales en la final...

La atmósfera fue distinta. Nunca había jugado una final de Copa América contra Argentina, nuestro mayor rival en América, entonces no lo esperaba. Fue muy especial. Ser titular era increíble, pero lo que realmente quería era marcar. Estaba un poco nervioso. Creo que la atmósfera, nuestra rivalidad con Argentina, el hecho de que el partido estuviera muy reñido sumó a eso. Luego logramos imponer nuestro ritmo y anoté dos goles. No hay mejor sentimiento que anotar dos goles contra Argentina y ganar.
¿Qué te pareció la asistencia de Camila en tu gol contra Colombia?
Creo que es una excelente jugadora. Ella fue mi rival aquí por muchos años, pero como jugadora es increíble. Hizo una gran jugada individual y, gracias a Dios, me encontré. Siempre bromeó con las chicas y digo: "Búscame en el segundo palo". Siempre estaré ahí. Fue una gran jugada y fue hermoso rematarla.

¿A quién considera la mejor jugadora del mundo en este momento?
Creo que Emilly es actualmente la mejor del mundo. Merece esta etiqueta. Ha tenido un par de excelentes temporadas en Burela y merece ser llamada la mejor del mundo.

¿Cómo está la competencia entre pivotes en el equipo?
Hay una gran competencia por los puestos. Siempre tienes la esperanza de estar en el equipo, pero sabes que la selección de Brasil tiene un alto estándar. Brasil podría tener tres grandes equipos. Siempre decimos que nadie tiene un lugar garantizado porque hay muchas jugadores con calidad. Es realmente difícil en mi posición.

¿Cuántas sueñas con la Copa Mundial?
La esperanza y el sueño están ahí. Sueño todos los días con estar en la Copa Mundial. Pero necesito trabajar duro para lograrlo. La Copa América fue muy especial para mí, pero hay mucho trabajo por hacer.

Tu papá es tu mayor fan. ¿Qué puedes decirnos sobre eso?
Es realmente especial hablar sobre mi padre. Durante la pandemia no pudimos tener espectadores. La arena estaba casi vacía, pero había un pequeño huevo para ver la cancha. Él estaba ahí, el único fanático que estaba, apoyándome a mí ya Taboão. Tener a mi papá cerca es gratificante. Espero que pueda estar en Filipinas. Este es también su sueño.

Confías en que Brasil ganará la Copa Mundial?
Seguro. Vamos a ir con esa mentalidad. Tenemos una selección muy fuerte. No hemos perdido en competencias oficiales y definitivamente vamos a ir por el título mundial.

¿Cuántas selecciones crees que tienen esa posibilidad?
Las otras selecciones han mejorado mucho. Eso vimos con nuestros rivales en la Copa América. Argentina y Colombia son muy fuertes. Luego están España, Italia, Portugal. Todos tienen gran calidad y pueden enfrentarse a cualquiera.



Se define la final en la Liga Futsal Center Ensenada
Saltarán chispas en la cancha de Futsal Center Ens con la celebración de la vuelta de semifinales



¡El reto está de vuelta!
¿Crees que tu equipo tiene lo necesario para conquistar la cancha otra vez?
El 2° Torneo de Futsal Infantil ya está aquí y queremos verlos luchar por la gloria. 
Demuestren que lo del torneo pasado no fue casualidad…
Inscripciones abiertas: 999 275 4362 / 9991 77 9506
¡Acepta el reto y vuelve a hacer historia!