Vistas a la página totales

FUTSAL INTERNACIONAL




JORNADA 4

FEMENIL







Los números de la sexta fecha en la Liga Premium de Futsal
La fecha 6 de la Liga Premium de Futsal FIFA inició con el triunfo de Olimpia 5-2 ante Exa Ysaty, mientras que 3 de Mayo superó en su visita a Humaitá 8-1 y el líder del torneo Afemec, venció 6-3 en calidad de visitante a Star’s Club. 

La nota de la fecha la dio San Cristóbal, al vencer por 2-1 a Cerro Porteño. Por su parte, Sport Colonial hizo valer la localía y sumó tres puntos al superar 2-1 a Campoalto. En el juego televisado de la fecha, Recoleta le ganó 7-4 a Presidente Hayes y se acerca a pasos firmes hacia las primeras posiciones de la tabla. 

La tabla de posiciones al término de la sexta fecha:

Afemec 18 puntos; Cerro Porteño 12; Olimpia 12; Recoleta FC 12; San Cristóbal 11; 3 de Mayo 9; Presidente Hayes 7; Star’s Club 6; Exa Ysaty 6; Sport Colonial 6; Campoalto 6 y Deportivo Humaitá 1.

Síntesis de los partidos de la sexta fecha:

Exa Ysaty 2-5 Olimpia
Deportivo Humaitá 1-8 3 de Mayo
Star’s Club 3-6 Afemec
San Cristóbal 2-1 Cerro Porteño
Sport Colonial 2-1 Campoalto
Presidente Hayes 4-7 Recoleta FC

Lo que deja la quinta fecha en la Premium
El 3 de Mayo no pudo de local y cayó por 1-6 ante Olimpia que sumó 3 puntos y se acerca a las primeras posiciones. Por su parte, Exa Ysaty superó 5-3 a Campoalto y suma así su segunda victoria en el torneo. Recoleta hizo valer la localía y volvió a ganar esta vez a Sport Colonial por 3-1.

Cerro Porteño, que ofició de local en el Polideportivo de la Cooperativa de Capiatá, venció por 11-2 a Presidente Hayes. Star’s Club también ganó 3-2 al Deportivo Humaitá. Y en el choque de la fecha entre Afemec y San Cristóbal, los de Lambaré se quedaron con la ventaja por 3-1 y mantienen su liderazgo en la tabla de puntuaciones.

La sexta fecha arrancará este miércoles con el juego entre Exa Ysaty vs. Olimpia y culminará el sábado con el juego entre Presidente Hayes vs. Recoleta, que será transmitido por las pantallas de Tigo Sports. 

La tabla de posiciones al término de la fecha 5:

Afemec 15 puntos, Cerro Porteño 12, Olimpia 9, Recoleta FC 9, San Cristóbal 8, Presidente Hayes 7, Star’s Club 6, 3 de Mayo 6, Exa Ysaty 6, Campoalto 6,  Sport Colonial 3 y Deportivo Humaitá 1.

Síntesis de los encuentros de la quinta fecha: 

Viernes 9 de mayo:

3 de Mayo 1- 6 Olimpia
Campoalto 3- 5 Exa Ysaty
Recoleta FC 3-1 Sport Colonial
Cerro Porteño 11-2 Presidente Hayes.
Deportivo Humaitá 2-3 Star’s Club
Afemec 3-1 San Cristóbal

CENTAUROS Y LLANEROS JUGARÁN LA FINAL DEL TORNEO RESERVA FUTSAL

Centauros de Caracas y Llaneros de Guárico serán los protagonistas de la final del Torneo Reserva Futsal, luego de conseguir su clasificación derrotando a sus rivales en las semifinales.

Los capitalinos consiguieron su boleto en una serie en la que tuvieron que venir de atrás, pues en el partido de ida habían caído 3-1 ante Bambi Futsal, pero en la vuelta lograron recuperarse y con un resultado de 5-1 confirmaron su pase con un global de 6-4.

Eneiker Morales con un doblete, Carlos Moreno, Roberto Álvarez y Rafael Morillo fueron los encargados de darle el pase a la final a los avileños, mientras que por los caídos descontó Snaider Rodríguez.

En la otra llave, Llaneros logró su clasificación tras superar en el partido de vuelta 2-5 a Estación Asís y un global de 8-5. Los protagonistas del gol en este partido por los de Guárico fueron: Luis Castillo, Jean Soto, Enyerver Viloria, Luis Castillo y Eiver Blnaco, por los derrotados, Duval Labrador anotó en par de ocasiones.

La gran final del Torneo Reserva Futsal arrancará la próxima semana en Guárico y cerrará en Caracas con día y fecha por confirmar.

En busca del segundo título, ASF São Carlos/Unicep está en la final de la Copa LPF

La ASF São Carlos disputa otra final de la Copa LPF Femenina. En esta ocasión, las actuales campeonas recibieron este miércoles (18) en São Carlos (interior del Estado) a la Asociación Fut-Fera y ganaron 2 a 0. En 2024, el equipo de São Carlos venció a CATS/Taboão en la gran final.

Isa Tassin abrió el marcador en la primera parte y, en la segunda, Stefany Firmino marcó un autogol, sentenciando el partido. El rival de ASF São Carlos/Unicep será el Araraquara/Fundesport y Fenix ​​Futsal Feminino, programado para este sábado (21) a las 16:00 h en Araraquara, también en el interior de São Paulo.

Foto: @jhonatan_celestino14 / ASF

Javier Lozano y Julio García Mera, protagonistas del Sports Summit Madrid en una histórica reunión de campeones del mundo

El presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala fue uno de los protagonistas de la jornada inaugural del espacio expositivo de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en el Sports Summit Madrid 2025, celebrado en el pabellón 6 de IFEMA. Un evento que reunió a algunas de las figuras más emblemáticas del deporte español y en el que participó Javier Lozano, en calidad de seleccionador nacional bicampeón del mundo, así como el ex jugador internacional Julio García Mera.

La inauguración del stand federativo estuvo presidida por el vicepresidente de la RFEF, Paco Díez, quien ejerció de anfitrión en representación del presidente federativo, actualmente en Estados Unidos con motivo de la Cumbre Ejecutiva de la FIFA.

Díez estuvo acompañado por leyendas del deporte nacional como Vicente del Bosque (campeón del mundo con la selección absoluta en Sudáfrica 2010), Ivana Andrés (campeona del mundo en 2023 con la selección femenina), Julio García Mera (bicampeón mundial de fútbol sala) y el presidente de la LNFS, Javier Lozano, protagonista clave en los históricos títulos mundiales de Guatemala 2000 y Taiwán 2004.

Durante el acto, cada uno de los campeones portó uno de los trofeos expuestos en este espacio que, por primera vez, abrió sus puertas al público del Sports Summit. La muestra incluye los grandes logros de la historia reciente del fútbol español, como las medallas olímpicas, las UEFA Nations League, la Eurocopa 2024 y, en un lugar privilegiado, los títulos mundiales de las selecciones.

Javier Lozano quiso destacar, en nombre de la LNFS, la importancia de preservar la memoria, los valores y el esfuerzo colectivo que hay detrás de cada victoria. “Es un orgullo representar al fútbol sala español en este acto tan emotivo y lleno de significado. Hoy no solo celebramos títulos, sino también el espíritu, la dedicación y los principios que nos han llevado a lo más alto”, señaló.

El presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala aseguró en su intervención que “la RFEF, al igual que el resto de federaciones deportivas, debe sentirse legítimamente orgullosa de su papel como aglutinadora necesaria y merecida de los ímprobos esfuerzos de todos los agentes que conforman el deporte: jugadores y jugadoras, clubes y cuerpos técnicos. Sin embargo, ese reconocimiento no puede derivar en arrogancia ni desconexión de la realidad. La memoria y la responsabilidad deben ser siempre principios rectores en el ejercicio de su función y en la gestión de su poder institucional”.

El vicepresidente de la RFEF, Paco Díez, calificó a todos los invitados como “representantes de la unión y la felicidad, porque es lo que siempre nos han aportado con sus éxitos junto al orgullo de sentirnos españoles”.

La actividad de la RFEF en el Sports Summit Madrid continuará hasta este jueves 19 de junio con diversas ponencias, mesas redondas y la entrega del Premio ‘Gloria’ a la Selección Española de Fútbol.

 FINAL 2

Jimbee Cartagena Costa Cálida iguala la serie al imponerse sobre la bocina al Barça (2-3)

El Jimbee Cartagena ha igualado la final ganando al Barça en el Palau (2-3) con un gol en los últimos instantes cuando se olía la prórroga. Los culers, pues, tendrán que ganar uno de los dos partidos en tierras murcianas para que la final vuelva a Barcelona. Si alguno de los dos equipos gana los dos partidos en Cartagena, será campeón.

Solo habían pasado dieciséis segundos cuando Matheus se ha deshecho de la marca y ha superado a Chemi (1-0, min. 1) para conectar al Palau desde el primer minuto con un gol. Con el marcador abierto, el partido se ha desarrollado con igualdad y respeto entre dos bandas, y aunque no ha habido demasiadas ocasiones en el tramo inicial, estas han sido clarísimas.

Entre Dídac y el palo han evitado el empate, antes de dos culers para Matheus y Adolfo, que no han podido ampliar diferencias. Pero la más peligrosa ha sido para Sergio González, que ha superado al portero con una vaselina, pero la cabeza de Castejón ha frustrado el gol. Y cuando el Barça parecía cerca del segundo, el Cartagena le ha dado la vuelta con un doblado de Pablo Ramírez. Primero, con una media vuelta dentro del área (1-1, min. 10) y, poco después, con una gran jugada individual, deshaciéndose de Erick y superando a Dídac (1-2, min. 11).

Con el marcador en contra, el Barça ha vuelto a demostrar que quiere esta Liga y ha intentado imponer su juego. El Cartagena ha disfrutado de ocasiones al contragolpe mientras los culers se han acercado también al empate, que ha acabado llegando gracias al talento superlativo de Pito. El brasileño ha fintado ante dos defensas y cuando ha tenido el espacio ha clavado un disparo seco pegado al palo (2-2, min. 19) para enviar el duelo al descanso con empate.


En la reanudación, con las fuerzas y el marcador igualados ha emergido la figura de un Dídac Plana omnipresente. El guardameta azulgrana ha sido clave para aguantar a los suyos durante unos minutos de dominio visitante, con varias paradas de mérito a los ataques de los murcianos. La confianza culer ha vuelto a crecer con el paso de los minutos, con alguna ocasión para Touré o Pito, pero el marcador ha seguido sin moverse y empezaba a vislumbrarse la posibilidad de la prórroga.

Ha vuelto a aparecer Dídac, por partida doble, mientras Adolfo o Martel avisaban para el bando culer. Con todo por decidir se ha entrado en el tramo final, sin ningún entrenador haciendo uso del portero-jugador y esperando que alguna brizna de talento evitara la prórroga a su favor. Tino Pérexz ha pedido el VAR para revisar un posible penalti sobre Erick que no se ha pitado, y lo mismo ha hecho Duda reclamando unas manos de Adolfo que, enganchadas al cuerpo, no han supuesto penalti, pero sí una falta indirecta en el límite del área. Y Cortés ha encontrado el mínimo espacio en la escuadra (2-3, min. 38) poniendo al Barça contra las cuerdas. Lo han intentado los culers con Matheus como portero-jugador, pero no ha podido ser y la final se va a Cartagena con 1-1.

FINAL 1

Barça logra el primer punto de la final al imponerse a Jimbee Cartagena Costa Cálida en un festival goleador (5-3)

El primer punto de la final es del Barça. Los de Tino Pérez han derrotado al Cartagena, en el Palau Blaugrana, y comienzan con buen pie esta serie, que es al mejor de cinco partidos. Los goles de Adolfo, Matheus, Pito, Touré y Antonio han sido determinantes en un duelo que se ha puesto de cara (5-1), pero que el Cartagena ha luchado hasta el final (5-3). Ahora, este jueves, los catalanes querrán poner el 2-0 en la serie, antes de viajar hasta Cartagena.

El primer partido de la final no podría haber comenzado mejor. Y es que, justo en la primera jugada, una recuperación culé ha acabado en una combinación entre Touré, Martel y Adolfo, que ha terminado abriendo la lata (1-0, min 1). Además, Matheus ha hecho el segundo tras una espectacular jugada individual y un disparo bien colocado y con intención (2-0, min 6).

Esta gran eficacia se ha encontrado, también, con las grandes intervenciones de Dídac Plana, que ha desesperado al conjunto visitante. De igual manera que Chemi, el portero del Cartagena, que ha evitado que los culés ampliaran la renta. Finalmente, antes del descanso, ha sido Waltinho el encargado de romper el muro, en una jugada de estrategia, para marcharse al descanso con la distancia recortada (2-1, min 19).

Como una película repetida, el segundo tiempo ha comenzado igual que el primero: con gol del Barça. Esta vez, obra de Pito, cuando ha rematado una jugada de estrategia (3-1, min 21). Poco después, Touré ha definido de maravilla un pase de Erick para ampliar la ventaja (4-1, min 23), mientras que Antonio ha enviado al fondo de la portería un rápido contraataque culé tras una asistencia de Martel (5-1, min 27).

Podrían haber sido más goles, pero Chemi ha detenido buenos disparos blaugranas para evitar la sentencia. Por el contrario, el Cartagena ha reaccionado y un doblete de Motta en dos minutos ha vuelto a poner emoción, aún con siete minutos por delante (5-3, min 33). El Jimbee lo ha intentado con portero-jugador, y con mucho peligro, mientras que el Barça ha buscado aprovecharlo para sentenciar. Finalmente, sin embargo, el marcador no se ha movido y el primer punto de la serie se ha quedado en el Palau. 

Final épica del playoff: el CDM remonta tres goles ante la Academia Pescara, gana en los penaltis y regresa a la Serie A

Corazón y latidos. Tras Saviatesta Mantova y Bulldog Capurso, el tercer equipo en ascender a la Serie A es CDM Futsal tras un partido épico contra Academy Pescara: el equipo de De Jesus remontó una triple desventaja en la ida de la final, ganando 6-3 en el tiempo reglamentario y prevaleciendo en una interminable tanda de penaltis.

EL PARTIDO – Conscientes de la necesidad de recuperarse, los ligures comenzaron con fuerza y ​​abrieron el partido en el minuto 49 con Ricci, pero a mitad de la primera parte, Dudu Morgado respondió. El equipo local no se rindió y, a 5 minutos del descanso, marcó dos goles con Boaventura y Ortisi. Los abruzzesi sintieron la presión e intentaron controlar el tiempo con el portero en movimiento, pero un error en la posesión del balón llegó con un potente disparo de Politano, que igualó el doble desafío. El equipo de Palusci mantuvo la misma actitud en la segunda parte, pero tuvo dificultades para abrir el marcador y fue sorprendido por Schettino, autor del adelantamiento temporal. En los minutos finales, el partido se calentó y el Pescara se aferró a Calderolli, quien atrapó a los ligures en dos ocasiones, llevando el partido a la prórroga. En la prórroga, ninguno de los dos equipos tuvo la oportunidad de remontar; en la interminable lotería de penaltis, Zanello marcó el penalti decisivo para el ascenso de los ligures.