Vistas a la página totales

FUTSAL INTERNACIONAL

 




FEMENIL



Supercopa: Se acerca el gran día de la final

El día 21 (viernes), a partir de las 20h30, el gimnasio AA Ferroviária, en Pindamonhangaba (Vale do Paraíba), será el escenario de otro gran enfrentamiento: Ferroviária/Pinda y Barão de Mauá/Futsal Ribeirão entrarán a la cancha para disputar el título de la Supercopa.

El equipo local, que busca su primer título, cuenta con la fuerza de su afición, mientras que el equipo de Ribeirão Preto quiere sorprender e intentar conquistar el campeonato por segunda vez.

El partido, que reunirá al campeón de la Copa LPF (Pinda) y al campeón de la LPF (Barão), en 2024, será transmitido en directo por TV LPF y RFTV. Para los que asisten al gimnasio la entrada es gratuita.

 

España golea a Suiza (6-0) en Segovia y está a un paso del Europeo

España volvió a hacer vibrar a Segovia con su mejor versión en fútbol sala, logrando un pleno de victorias que la deja a solo un punto de asegurar su clasificación para el Europeo de 2026. En su próximo encuentro, el 15 de abril ante Bosnia, incluso una derrota por menos de cinco goles le bastaría para sellar su pase directo. Además, el partido en el pabellón Pedro Delgado sirvió para rendir homenaje al segoviano Lin por sus 129 apariciones con la selección española.

El equipo dirigido por Jesús Velasco cumplió los pronósticos ante Suiza con una contundente goleada, que pudo haber sido aún mayor de no ser por los postes, contra los que España se estrelló más de media docena de veces. Con más de 80 remates a puerta, las estadísticas reflejan un dominio absoluto del combinado español.

A pesar del claro dominio, el primer gol tardó en llegar. No fue hasta el minuto 13 cuando Adrián Rivera abrió el marcador tras una jugada por la banda izquierda. Apenas un minuto después, David Álvarez culminó una gran acción colectiva para firmar el segundo tanto. España continuó generando ocasiones, pero se encontró una y otra vez con los postes y con el portero Köppel, cuyo rechace permitió a Cecilio anotar el tercero justo antes del descanso.

La segunda mitad mantuvo la misma tónica, con una Suiza cada vez más replegada por el desgaste físico. Los goles siguieron cayendo, al igual que los disparos al palo. Pol Pacheco, Adrián Rivera y Gordillo se sumaron a la lista de goleadores, dejando a España a un paso de su objetivo.

Un público que volvió a llenar el pabellón para volver a disfrutar del fútbol sala de primer nivel y del homenaje que previamente el Ayuntamiento de Segovia y la Real Federación Española de Fútbol, con su presidente Rafael Louzán a la cabeza, rindieron al jugador segoviano Ángel Velasco Marugán “Lin”, actualmente en las filas del Real Betis Futsal.

Internacional con España, el jugador verdiblanco tiene un palmarés envidiable con numerosos títulos en su haber: tres Eurocopas con España (2010, 2012 y 2016), dos UEFA Futsal Champions League, una Copa Intercontinental, cuatro Ligas, tres Copas de España, una Supercopa de España, cuatro Copas de S.M. El Rey, una Liga rusa y un Campeonato de España de Selecciones Territoriales.


JORNADA 22
Movistar Inter FS suma un punto en un choque frenético en el Jorge Garbajosa ante Illes Balears Palma Futsal (3-3)
Movistar Inter FS e Illes Balears Palma Futsal se medían en la jornada 22 de la 1ª RFEF Fútbol Sala en el Jorge Garbajosa de Torrejón de Ardoz. En la primera mitad, los interistas se adelantaron tras un gol de Bebe, Fabinho lo empataba, y en el segundo acto, Muller ponía el 1-2, Chaguinha lo igualaba de nuevo, Maia volvía a adelantar a los visitantes, y Bebe ponía el empate a 3 definitivo.

Arrancaba el choque en el feudo torrejonero con una escuadra interista que salió buscando la meta rival con un disparo de Carlos Bartolomé que atrapaba Muller. El guardameta rival salía atacando de cinco y tras un gran robo interista, a punto estuvo de hacer Pablo Ordóñez el 1-0 a puerta vacía. Los de Riquer la volverían a tener con un latigazo lejano de Chaguinha que se estrellaba en el larguero, botaba en la línea y se salía. Los visitantes lo intentaban, pero aparecía en escena para negar el gol a Rivillos y Maia. No obstante, los de Riquer seguían insistiendo y de nuevo, Cecilio se topaba con el larguero tras un gran cabezazo. Los interistas encontrarían su premio llegando al 14’ cuando Bebe anotaba el gol número 100 de Movistar Inter FS esta temporada en su partido 150 como interista tras una gran acción colectiva. Sin embargo, Illes Balears Palma Futsal lo igualaba antes de llegar al descanso en un contraataque, anotaba Fabinho. Se llegaba al entretiempo con tablas en el marcador.

Tras el intermedio, los de Riquer salieron con todo, pero se toparon con Muller nada más arrancar tras un disparo de Bebe. Sin embargo, en un contraataque, se adelantaría Illes Balears Palma Futsal. Marcaba Muller. Sin embargo, los interistas se vinieron arriba en busca del empate, pero el guardameta visitante lo evitaba con grandes paradas a Raya, Cecilio y Carlos Bartolomé. Los de Torrejón de Ardoz seguían volcados sobre la meta rival, pero otra vez, la madera frenaba a Raúl Gómez. El equipo de Palma de Mallorca las tenía a la contra, pero Jesús Herrero intervenía a las mil maravillas para evitar el peligro. Los interistas seguían intentándolo en el tramo final y atacando de cinco y encontraron el premio tras un zurdazo de Chaguinha desde la frontal (2-2). Estallaba el Garbajosa. Sin embargo, antes de llegar al final, los visitantes atacaron de cinco y Maia adelantaba de nuevo a Illes Balears Palma Futsal. No obstante, la locura llegaría en el tramo final, Bebe pondría el 3-3, Drahovsky tendría el 4-3 desde los diez metros, pero Barrón lo paraba, y a falta de dos segundos, Carlos Bartolomé tendría una nueva oportunidad desde el doble penalti, pero de nuevo aparecía en escena el guardameta rival. De esta manera, se llegaba con empate al final del partido en un duelo frenético en el Jorge Garbajosa de Torrejón de Ardoz.

Barça y ElPozo Murcia Costa Cálida firman tablas en un partido de intercambios (3-3)
LNFS- El Barça y ElPozo Murcia firmaron un vibrante empate (3-3) en un duelo de alto voltaje. Antonio adelantó a los azulgranas con un doblete en la primera mitad, pero los murcianos reaccionaron tras el descanso. Felipe Valerio y César igualaron el choque antes de que Rafa Santos completara la remontada (2-3). Sin embargo, Fits, como portero jugador, rescató un punto para los culés a dos minutos del final. Máxima intensidad y reparto de puntos en un partido de infarto.
En la primera parte el Barça golpeó primero con un gol tempranero de Antonio, quién lo ofreció al médico del Club fallecido el pasado sábado, Carles Miñarro. Los azulgranas tuvieron el dominio del balón mientras que ElPozo iba en línea ascendente pero las ocasiones que tenía eran frustradas por el meta. Gadeia tuvo una falta peligrosa a favor, pero Pau la consiguió despejar. Hasta que a tres minutos del descanso, Antonio amplió la renta 2-0 para que ambas escuadras se marcharan a vestuarios.
En la segunda parte los murcianos fueron de menos a más. Juanjo realizó buenas intervenciones para frenar a los azulgranas, la más destacada la de Adolfo tras una buena jugada individual. Felipe Valerio buscaba recortar con un fuerte disparo pero Pau lo consiguió despejar. Hasta que pasado el ecuador de esta mitad, el capitán Felipe Valerio batió a Pau para poner el primer gol de esta mitad. Con el 2-1, Josan González apostó por Ricardinho como portero jugador y siete minutos de partido por delante. Y César puso el empate para poner el duelo de infarto.
Con el empate, el Barça se volcó al ataque y David Álvarez tuvo que salvar bajo palos una buena ocasión de Catela. La presión no hizo mella en los murcianos. Rafa Santos con un golazo puso por delante a ElPozo, por primera vez en el encuentro y a cinco minutos del final (2-3). Con el marcador que echaba fuego, Tino Pérez dispuso a Fits de portero jugador que marcó el 3-3 a dos minutos del final. Máxima intensidad y ninguno de los dos equipos se conformaban con el empate. Ambos lucharon pero el encuentro concluyó y ElPozo se lleva un punto tras una gran segunda parte con remontada.

Noia Portus Apostoli se lleva el derbi gallego ante Burela FS (3-2) y comprime la lucha por la permanencia

LNFS-Dos derbis, dos resoluciones no aptas para todos los públicos. Y, de nuevo, con Pirata y el Noia Portus Apostoli FS sacando beneficio. Si en Vista Alegre provocó el reparto de puntos, en un Agustín Mourís lleno la aparición del lucense decantó del lado noiés un duelo galego de alternativas y tras el que los de David Palmas vuelven a salir de zona de descenso.

La contienda se abrió pronto. David Pazos aprovechó una mala entrega de Araya, en un error difícil de ver en un sólido CD Burela FS, para dar a placer el 1-0 a Pirata todavía en el 3’ de juego. La diana local no cambió los planes de ningún bando. Los blancos dominaban el cuero, con protagonismo de Peixe y sus incorporaciones al ataque, sin sufrir en exceso atrás, gracias a un alto nivel defensivo y empujados por una afición espectacular desde antes incluso del pitido inicial.

Pero el derbi se había reservado la mayor parte de su chicha para la segunda mitad. Se empezó a comprobar apenas unos segundos después de reiniciar el choque. Había avisado ya Burela, y en la siguiente no perdonó Rikelme a puerta vacía, en acción con cierto infortunio para los intereses locales. No tardó en responder el Portus Apostoli. Altamirano ejecutó un disparo que hizo cantar gol a medio pabellón. Y no fue para menos, ya que el balón se estrelló en los tres palos y botó sobre la línea de la meta de Kaluza.

Mientras algunos aún revisaban si había entrado el tiro del argentino (no entró), su compatriota Power Raggiati devolvía la ventaja al Noia. Con su característica energía, el cierre se lanzó al ataque, recibió de Garrincha y conectó un lanzamiento que, gracias al desvío de Alberto, confundió a Kaluza para terminar entre las mallas. Pero el partido ya se había abierto, quizás como pocos podían imaginar en la previa, y había alternativas en ambos fondos de la cancha. En una de esas, los de David Rial volvieron a nivelar el electrónico por medio de Pitero cuando corría aún el minuto 26, y tan solo uno más tarde Rikelme mandó el balón en la cruceta.

En los últimos diez minutos de partido se añadió un ingrediente fundamental: la quinta falta del Burela. Licencia para atacar con más libertad para un Portus Apostoli que dispuso en el 33’ de un tiro de diez metros que erró Pirata al lanzarlo demasiado por encima del marco de Kaluza. El portero polaco sí tuvo que emplearse a fondo en momentos posteriores, con remates peligrosos de Thierry y Rufino. En el otro lado, Pitero y, sobre todo, Isma desperdiciaban dos buenas oportunidades.

Se consumía el tiempo del reloj y el derbi parecía abocado a un nuevo 2-2, como el de la primera vuelta hace un par de meses. Y en un final similar, de nuevo Pirata emergió protagonista. Recibió de Pazos, hiló fino en el área y la cruzó a la red para olvidar el fallo anterior y, a un minuto y cuarenta segundos del final, desatar el éxtasis de centenares de gargantas que, tras la enorme defensa del portero-jugador introducido posteriormente por los bureleses, pudieron celebrar, a la épica, una victoria clave en la batalla por la permanencia.

Jimbee Cartagena Costa Cálida rompe su mala dinámica con un triunfo in-extremis ante Quesos El Hidalgo Manzanares (3-4)
LNFS- Al Quesos El Hidalgo Manzanares Fútbol Sala se le escapó el empate sobre la bocina frente al vigente campeón de liga, el Jimbee Cartagena. Un polémico gol de Mouhoudine frustró la remontada del equipo manchego, que llegó a perder por dos tantos de diferencia. Los azulones reclamaron que el gol se produjo fuera de tiempo, pero los colegiados finalmente lo concedieron.
Manzanares y Cartagena firmaron una primera parte muy igualada, donde las defensas se impusieron a los ataques. El comienzo del partido fue muy accidentado, con una lesión en la rodilla de Deivao, que tuvo que abandonar el terreno de juego con el apoyo del fisio y de su compañero Raúl Campos. Juan Emilio también visitó los vestuarios antes de tiempo por un golpe en la rodilla. Darío Gil protagonizó la primera gran ocasión del encuentro con un potente disparo que se estrelló en la cruceta de la portería defendida por Javi Bule. En el 12, el joven portero manzanareño sacó con el pecho un disparo de Motta.

Javi Bule volvió a salvar a su equipo con una gran intervención a disparo de Cortés, ex del Manzanares. Y, poco después, Javi Alonso realizó la jugada del primer acto. El ala madrileño se fue por banda, con caño incluido, y su disparo fue repelido por el travesaño de la portería de Chemi. A falta de 32 segundos llegó el único tanto de la primera mitad. Javi Bule falló en la salida de balón y Pablo Ramírez aprovechó la ocasión para subir el 0-1 al electrónico, a puerta vacía.

El conjunto melonero salió con una marcha más en la segunda mitad, llegando con mucho peligro al área de Javi Bule, con sendos disparos de Pablo Ramírez y Mouhoudine a la madera. Sin embargo, lo que llegó fue el empate. Osammanmusa cometió penalti sobre Álvaro y Daniel no perdonó desde los seis metros. El jugador de origen tailandés se desquitó de su error con el 1-2, tras robar en el centro de la pista y batir al meta manzanareño de un potente disparo. Poco después, Pablo Ramírez amplió la renta del Cartagena (1-3), lo que obligó a Juanlu Alonso a solicitar tiempo muerto y sacar a Javi Alonso de cinco.

En la segunda jugada de ataque en superioridad del conjunto quesero, Álvaro remató en el segundo palo un preciso pase de Daniel para subir el 2-3 al electrónico. Duda respondió sacando a Darío Gil de portero-jugador, pero fue de nuevo el Manzanares el que golpeó con una espectacular jugada individual de Daniel. El internacional español se fue de todos y batió con sutileza a Chemi. A falta de siete segundos, Daniel cabeceó un saque de banda a las manos de Chemi, el portero del Cartagena, con su portería movida (en una jugada similar a favor del Manzanares los árbitros pararon el partido), salio a la contra, cedió a Mouhoudine y el francés marcó el tanto de la victoria.

Servigroup Peñíscola FS pone la sexta ante Industrias Santa Coloma y se marcha a la Copa de España como líder (4-2)
Industrias Santa Coloma perdió contra Servigroup Peñíscola (4-2). El líder sigue en estado de gracia y edificó su victoria, la número 16 de esta Liga, en un primer tiempo en el que penalizó los errores visitantes. En la segunda mitad el equipo visitante reaccionó y a través del ataque de cinco acabó marcando dos goles, Cardona y Leandrinho, pero pudieron ser alguno más.
Los partidos lejos del Pabellón Nuevo siguen siendo la asignatura pendiente de esta temporada. Cambiar esa tendencia esta jornada era el objetivo, pero no hubo sorpresa en Peñíscola porque el equipo que comanda la clasificación está de dulce. El equipo visitante, que empezó y terminó bien el partido, fue víctima de sus propios errores.

Industrias entró con buen pie al partido. Tomó la pelota y avisó en un par de ocasiones de Povill y Verdejo. Sin embargo, en una acción a balón parado los locales se adelantaron en el marcador. Elías de un chut potente superó la barrera de dos hombres y sorprendió a Borja entre las piernas. Casi sin querer, el líder, que no contó para este duelo con su mejor goleador, Pani, fuera de la convocatoria por decisión técnica, se situó con ventaja. En el bando colomense, Nil dio el susto después de un pisotón de Juaniko y le obligó a abandonar la cancha segundos después de haber ingresado. Afortunadamente acabó jugando el tramo final de una primera mitad que se complicó aún más cuando Peñíscola penalizó un error de salida de balón del equipo de Santa Coloma. Diego Sancho estableció el 2-0. Ese gol le hizo daño a Industrias. Durante varios minutos estuvo a merced de su rival. La reacción llegó con una buena jugada de ataque de Puchy y Tolrà que no pudo coronar Victor Ramos. Gio lo evitó sobre la línea de gol. Del posible 2-1 se pasó al 3-0. Un desajuste defensivo dejó a Juanqui sin marca y solo tuvo que empujar la pelota a la red. Xavi Closas decidió parar el partido. Después de ese tiempo muerto Walter sustituyó a Borja en la portería. Los minutos finales de este periodo fueron los mejores de los de Xavi Closas. Nil, con un tiro exterior, Leandrinho y sobre todo Victor Ramos, en la última acción de la primera parte, pudieron acortar las distancias antes de enfilar el camino hacia los vestuarios.

La segunda mitad tuvo otro tono. La mayor intensidad colomense -a los 9 minutos ya tenía cuatro faltas- igualó las fuerzas. Verdejo, en un lanzamiento de falta en la frontal del área, y Leandrinho, a pase de Tolrà, pudieron marcar. También lo intentó Cardona con un chut exterior y hasta Borja se sumó sin éxito. Gio se mostró infranqueable. El partido entró en un intercambio de golpes que Industrias aceptó. Luciano Gauna exigió a Borja y Puchy en una rápida transición le dio réplica. Antes del 4-0 que firmó Quintela, tirando una pared con Elías, Victor Ramos pudo anotar el primero de los visitantes tras un rápido saque de banda de Nil. Alcanzado el bonus con 7’32” de tiempo por jugar, Xavi Closas decidió poner en práctica el ataque de cinco. El encuentro viró por completo porque Industrias se armó en torno a la pelota, aprovechando su superioridad numérica, y puso cerco al marco de Peñíscola. En esos aproximadamente siete minutos acumuló hasta doce ocasiones bastante claras. Obtuvo una renta de dos goles, los consiguieron Cardona y Leandrinho, pero es que Tolrà, Povill, Verdejo y Puchy también pudieron anotar. Al líder se le acabó haciendo largo el partido, sometido por el juego de cinco, a pesar de que no pareció ver peligrar su triunfo. Solo Gauna y Victor Pérez estuvieron cerca del quinto. El resultado ya no se movió y los tres puntos se quedaron en el Juan Vizcarro.

ATP Ilum. Tudelano Ribera se lleva sobre la bocina el duelo vital por la permanencia ante WANAPIX AD Sala 10 (1-2)

LNFS- Wanapix sufrió una dura derrota en los últimos segundos de su encuentro frente a Ribera Navarra en el Pabellón Siglo XXI. A pesar de dominar gran parte del partido y generar numerosas ocasiones de gol, la falta de acierto en los metros finales le pasó factura. Un tanto de Terry, a falta de diez segundos para el final, inclinó la balanza a favor del equipo visitante, dejando a los locales sin recompensa por su esfuerzo.

El desenlace más cruel del fútbol sala. Un gol a falta de solo diez segundos privó a Wanapix de un resultado más justo tras un partido en el que mereció mucho más. Pese a generar innumerables ocasiones y dominar amplios tramos del encuentro, la falta de acierto en los metros finales acabó pasando factura.

El que llegase dos minutos tarde al Pabellón Siglo XXI se perdió un inicio de partido vibrante, de esos que enganchan a este deporte. En la primera jugada, Brasesco realizó una acción brillante para dejar solo a Tomi, quien no perdonó y adelantó a los locales. La respuesta de Ribera Navarra no se hizo esperar y, en la siguiente jugada, Terry igualó el marcador con un disparo tras un saque de esquina. A partir de ese momento, la igualdad y las urgencias clasificatorias de ambos equipos se hicieron evidentes. Wanapix, más incisivo, forzó numerosas faltas del rival, aunque sin la puntería necesaria. La ocasión más clara llegó con un disparo a la media vuelta de Óscar, pero Raúl evitó el gol con una gran intervención. Por su parte, Tudelano Ribera Navarra fue ganando presencia sobre la pista, llegando a inquietar a Iván en un par de ocasiones, la más peligrosa un disparo de Malaguiti que se estrelló en la madera. Justo antes del descanso, Rivera lo intentó con un potente lanzamiento que Raúl desbarató con una gran parada junto al palo.

La segunda mitad comenzó con un Wanapix decidido a llevarse el partido. Desde el primer minuto, los maños se hicieron con el control y generaron peligro, primero con un disparo de Rivera que se marchó alto. El dominio era absoluto, pero la falta de acierto y la solidez defensiva del rival impedían el gol. Tripodi salvó sobre la línea una vaselina de Rivera y Raúl volvió a ser determinante con dos paradas clave ante Tomi y Rivera.

A falta de tres minutos, Jorge Palos apostó por el portero-jugador y el equipo maño logró hilvanar buenas jugadas, pero el gol seguía resistiéndose. Raúl, en una actuación soberbia, volvió a salvar a su equipo. Y cuando el empate parecía inevitable o incluso se intuía una posible victoria local, llegó el mazazo. Un contragolpe letal finalizado por Terry a falta de diez segundos desató la alegría visitante y sumió en la desolación a Wanapix, que tuvo una última oportunidad en un disparo lejano de Ortego que rebotó en la defensa.

Remontada in-extremis de Viña Albali Valdepeñas para llevarse el duelo directo ante Córdoba Patrimonio (3-2)

LNFS- Cruel derrota la cosechada por el Córdoba Patrimonio de la Humanidad en su retorno a la competición. Los de Santoro, pese a ganar a falta de dos minutos para la conclusión, sucumbieron en el Virgen de la Cabeza ante un Viña Albali Valdepeñas que logró dos tantos en un fatídico minuto 38. La derrota, en la antesala de un nuevo parón debido a la disputa de la Copa de España, acerca a dos puntos el descenso. De este modo, el choque del próximo 29 de marzo en Vista Alegre ante el Wanapix Sala 10, farolillo rojo de la máxima categoría, cobra aún más importancia si cabe.

No fue el inicio soñado para el Córdoba Patrimonio de la Humanidad, que desde muy pronto tuvo que remar en contra. El menciano Boyis, en el dos de juego, adelantó a los locales gracias a una gran volea de diestra a la salida de un saque de esquina. El tanto en contra no descompuso a los de Santoro que, pese a no ser excesivamente insistentes sobre la meta de Marcao, lograron igualar la contienda rebasado el ecuador de acto. Mykytiuk, con un acertado disparo con su pierna derecha, no desaprovechó la gran jugada y asistencia de Tiago Macedo. Comenzaba de nuevo el choque en el Virgen de la Cabeza.

A raíz del empate, los de Santoro crecieron en el encuentro, siendo mejor que su rival. Si exceptuamos un disparo al palo de Solano, las mejores ocasiones tuvieron color blanquiverde. Un mano a mano de Macedo con Marcao, un chut de Titi del Rey y una doble ocasión de Murilo y Mykytiuk en la misma acción, opciones más nítidas de un cuadro califal que mereció mejor suerte. Con 1-1 se llegó al tiempo de descanso.

Tras el paso por vestuarios, ambos equipos tuvieron sus oportunidades. Echavarría, por parte cordobesista; Eloy Rojas, para los locales. Especial mención merece la acción de Fabio a disparo de éste útlimo. El madrileño, sobre la misma línea, evitó el tanto de los castellano-manchegos. Con la igualdad como tónica general, los de Santoro pudieron ponerse por delante en el marcador en el 35’ de envite, momento en el que Murilo estrelló el cuero en la madera y Kauê se topó con Marcao en una contra califal.

Pero el fruto al mejor hacer blanquiverde llegó tan solo un minutos después. Un robo de Damián Mareco permitió a su compatriota Arnaldo Baéz voltear la contienda. La conexión paraguaya funcionó. Y en el mejor momento. A raíz de ahí, los de Álvaro Martínez optaron por atacar de cinco, con Pol Pacheco como portero-jugador.

Pero poco duró la alegría en el seno andaluz. Una más que polémica mano de Tiago Macedo permitió a Pol Pacheco empatar el partido desde el punto de penalti en el 38’. Veinte segundos después, un exblanquiverde como Saura volvió a poner a los suyos por delante. El duro mazazo liquidó a un Córdoba Patrimonio que tuvo sus opciones en los instantes finales jugando de cinco. Pero Marcao, espectacular, lo evitó. La derrota, cruel, duro final para los de Santoro.

Roma 1927, doblete en la Copa Italia Sub 19: el Orange Futsal fue derrotado en la prórroga y consiguió su cuarto título consecutivo.

Diferente nombre, mismo camino triunfal en la Copa Italia . Del Olimpus Roma a la Roma 1927 hay un paso corto: el club de la capital repite el éxito de la pasada edición en Policoro y mantiene la escarapela tricolor Sub 19 en el pecho al vencer 4-3 en la prórroga al Orange Futsal Asti en la espléndida final disputada en Porto San Giorgio.

LA FINAL – Fue Alves Rodrigues, tras tomar la medida con un zurdazo desviado, quien desbloqueó la final: en una jugada de córner, el número 7 evitó a Pietrasanta y batió a Anzini con su delantera. La Roma empató mediada la primera parte con una jugada de libro: pase de Cutruneo a Ceccarelli y toque para premiar la carrera central de Pietrasanta, que remató en carrera y colocó el balón bajo la escuadra. El marcador fue 1-1 al descanso y al inicio de la segunda parte fue el equipo de Reali el que marcó el gol del descanso: un potente remate con la derecha de Miquel, inspirado en una falta de Ceccarelli, adelantó a los giallorossi, Moscati, servido de tacón por De Simone, puso el +2. Orange Futsal acorta distancias con Merlo tras la expulsión de Pietrasanta por doble amarilla y cerca del empate con un remate de Caracciolo al larguero. La situación vuelve al equilibrio a los 12' y 1 segundo: remate de Merlo sobre Miquel y zurdazo imparable para Anzini. En el último minuto Cesari tiene un gran reflejo sobre Ceccarelli, en el PalaSavelli se va a la prórroga.

TIEMPO EXTRA – Ceccarelli marca en la primera prórroga: el capitán giallorossi recibe un pase en profundidad de Miquel, se gira hacia Caracciolo y lanza un zurdazo imparable para Cesari. El Orange Futsal arranca la segunda prórroga con el Ferrara como portero volante, pero la Roma defiende con mucho orden y levanta la Coppa Italia al cielo, por segunda temporada consecutiva. La hegemonía de los Giallorossi en la categoría continúa: es el cuarto trofeo consecutivo en el palmarés, entre el tricolor y la Supercopa.